Un viernes hace cinco años – El levantamiento chileno y sus consecuencias para el presente Publicado: 18 Octubre 2024 Columna de Opinión En Chile, se conmemora el quinto aniversario del Estallido Social. El 18 de octubre de 2019, se registraron masivas protestas en la capital; aunque hoy por hoy, la discusión se centra en las imágenes de destrucción y actos de violencia que se vivieron en ese período. Las violaciones de derechos humanos, debido a la escalada de violencia policial y la destrucción indiscriminada, especialmente en el centro de la región Metropolitana, siguen marcando la memoria reciente de esos días, en los que 34 personas perdieron la vida. Gitte Cullmann
¿Dónde quedó lo socioambiental? A cinco años del estallido social Publicado: 17 Octubre 2024 Columna de Opinión Hoy se conmemoran 5 años del estallido social que vivimos el 18 de octubre de 2019. La antesala a dicha fecha, las expresaban las palabras del expresidente Sebastián Piñera “Chile es un verdadero oasis dentro de una América Latina convulsionada en materia política”. Lo anterior es el reflejo del pensar de las élites económicas y políticas, quienes ratificaban ver a nuestro país como un vergel del desarrollo, con una economía pujante, llena de oportunidades, el que se destacaba por su orden al ser comparado con los pares Latinoamericanos. Pamela Poo
“La inminente explosión social en Chile” Publicado: 17 Octubre 2024 Columna de Opinión La pérdida de legitimidad de las instituciones y de partidos políticos por parte de las pobladoras y pobladores de Chile fue el inicio de una crisis mundial en las democracias liberales, quienes, de manera enérgica, se organizan para expresar este malestar y sensación de abandono cronificado en el tiempo. Ingrid Fernanda Villena Narbona
El largo viaje sigue Publicado: 17 Octubre 2024 Columna de Opinión En 1967 se estrenó la película Largo viaje de Patricio Kaulen[1]. Reconocida como un clásico del “neorrealismo chileno” este film constituye una lectura sensible de la crudeza, en términos humanos, de uno de los procesos de transformación social más determinantes del siglo XX tanto en Chile como en América Latina: la migración masiva del campo a la ciudad. Pierina Ferretti
Conmemoración 51 años del 11S: Una Mirada Intergeneracional Publicado: 11 Septiembre 2024 En estos 51 años, muchas generaciones han experimentado, a su propia manera, los duros años de la dictadura, la instalación de la democracia, la consolidación de un modelo económico y la posterior transición continua que aún enfrenta obstáculos para las transformaciones sociales y económicas en curso, con desafíos significativos en términos de equidad y justicia social.
Convocatoria: Global Feminist Pitch 2024 Publicado: 27 Agosto 2024 Convocatoria Regresa el Global Feminist Pitch para ofrecer apoyo a documentalistas feministas emergentes de América Latina, el Caribe, Asia, África, el Oriente Medio y Europa (Sur) Oriental. ¡Participa!
Cooperación internacional para la transformación socioecológica, protección de la democracia y los derechos humanos: Imme Scholz, Presidenta de la Fundación Heinrich Böll, realizará una visita a Chile Publicado: 7 Mayo 2024
Juventudes y democracia en Latinoamérica Publicado: 26 Abril 2024 "En este dossier, a través de diversos medios y formas expresivas, jóvenes de Latinoamérica nos hablan de sus contextos políticos, experiencias de activismo y luchas cotidianas por los derechos humanos y la democracia. El dossier es parte de una serie que pretende ampliar y difundir el conocimiento sobre la participación política de las juventudes en sus respectivas regiones, y se inscribe en el marco de una iniciativa lanzada en 2022 por la Unidad Global de Apoyo a la Democracia, cuyo objetivo es apoyar concretamente a jóvenes activistas en distintas regiones del mundo."
"Imágenes de Latinoamérica" Publicado: 5 Abril 2023 Proyecto Imágenes de Latinoamérica es un proyecto que conecta organizaciones y activistas de Latinoamérica y Schleswig-Holstein (estado del norte de Alemania) en un intercambio virtual directo. Temas globales relevantes como derechos humanos y democracia, agroecología, soberanía alimenticia y justicia climática, discriminación contra minorías, entre otros, servirán como ejes de discusiones críticas y constructivas en el marco del aprendizaje global. De esta manera, se pretende que las y los participantes enriquezcan sus propias visiones sobre las diferentes regiones. Nuestro enfoque es facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje de igual a igual basado en las realidades de las personas y orientado a acciones.
Global Feminist Pitch 2022 Publicado: 16 Mayo 2022 ¿Quieres contribuir a una publicación sobre la movilización feminista en el Sur global y Europa sudoriental/Europa del Este para finales de 2022? Presenta tu solicitud para el Global Feminist Pitch 2022.
Las Mujeres insistimos y los abortos insisten, más allá de las normas Publicado: 7 Marzo 2022 Considerar el aborto como un delito es injusto y contraproducente. Los abortos existen en amplitud, persisten más allá de los límites que se impongan. Tratarlo como delito no reduce ni elimina su práctica, sino que impide el acceso a atención de salud e instala riesgos y estigmas para quienes abortan, restringiendo su dignidad, libertad, la autonomía e igualdad. Tratar el aborto como un delito es discriminar a quienes abortan. Es discriminar a las mujeres. Es quererlas muy poco. Es verlas como inferiores. Carolina Cisternas Márquez
El derecho a abortar: una lucha colectiva que no termina Publicado: 7 Marzo 2022 En Argentina tenemos la ley 27.610, de Interrupción Voluntaria del Embarazo pero también tenemos motivos para seguir luchando por abortos cuidados. La ley entró en vigencia el 24 de enero de 2021 y, desde ese momento, Socorristas en Red (SenRed) señaló la importancia de cuidarla y de hacerla valer. Cuidar la ley y hacerla valer significa extenderla más y más, hacer vivir su texto en toda su magnitud y densidad. Entonces, justamente por eso, SenRed viene dando cuenta de la complejidad de prácticas y obstáculos que rodean las garantías de este derecho. Y también, del mismo modo, continúa con el armado de estrategias necesarias para que la vivencia del aborto no sea algo vergonzante, traumático e indigno. “No hay dudas de que esta ley representa un enorme piso de posibilidades, pero nunca va a ser el techo de nuestras demandas y aspiraciones. Por eso seguimos insistiendo en la importancia de abortos libres y feministas”, afirman. Laura Rosso
La crisis de los imaginarios y el vacío de las narrativas Publicado: 24 Noviembre 2021 Tras las votaciones presidenciales en Chile, mucho se ha hablado de una “polarización” de la población en bloques supuestamente extremos, donde se enfrentaría un lado fundamentalista (Kast, abanderado del Frente Social Cristiano) con otro progresista (Boric, candidato de la alianza Apruebo Dignidad). Angela Erpel
Convocatoria para el Premio de Mujeres Anne Klein 2022 Publicado: 19 Agosto 2021 Con el premio para mujeres Anne Klein, la Fundación Heinrich Böll honra a las mujeres que defienden con valentía y persistencia los derechos humanos, la igualdad y la libertad sexual. La Fundación Heinrich Böll conmemora a Anne Klein, quien como mujer, abogada y política consagró su vida a la lucha por los derechos y las libertades de las mujeres.
Al sur del Arcoiris Publicado: 2 Julio 2021 Con un fuerte arraigo a las tradiciones cristianas, a la moralización del ámbito público y la perpetuación de estructuras jerárquicas verticales y monolíticas como base de sus creencias y propuestas centrales, se han enraizado las alianzas entre grupos católicos y evangélicos con grupos económicamente privilegiados y sectores populares con ideologías nacionalistas organizados en torno a un discurso de orden y autoritarismo, todo esto con una estrategia política renovada, un aumento significativo de alianzas transnacionales y el uso intensivo - extendido de redes sociales como forma de información y comunicación. Angela Erpel
Cambio Político, Cambio Constitucional y Diversidad en la Convención Constituyente. Publicado: 24 Mayo 2021 Los resultados de la elección para la convención constitucional (CC) celebradas el fin de semana confirman un cambio tectónico en las preferencias ciudadanas, cuyas implicaciones pueden ser profundas y duraderas. Dicho cambio puede ser interpretado como una realineación, es decir, como un cambio en las posiciones ocupadas por los distintos actores políticos, que da lugar a nuevos equilibrios de poder. La magnitud del cambio observado no tiene precedentes en la historia política reciente en Chile. César Guzmán Concha
Pitch Feminista Global: Resiliencia y resistencia feminista en las redes sociales Publicado: 14 Abril 2021 Convocatoria-Las circunstancias de la pandemia de la COVID-19 han interrumpido el esfuerzo de las mujeres y activistas LGBTIQ+ en todo el mundo. El Pitch Feminista Global brindará a ocho feministas la oportunidad de implementar sus ideas en proyectos sobre el tema "Resiliencia y resistencia feministas en las redes sociales".
Aborto, memoria y debate legislativo en Chile Publicado: 8 Marzo 2021 En el actual escenario político, ad-portas de las elecciones de candidatas/os a la Convención Constituyente para la redacción de la nueva Carta Magna del país, surge con fuerza el debate sobre aborto a partir de la discusión de un proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta las catorce semanas de gestación. Esta discusión legislativa se da en el marco del avance de la Marea Verde desde el otro lado de la cordillera y la incansable lucha del movimiento feminista por el aborto en Chile.
El rol del movimiento feminista en la recuperación Post Crisis y la Nueva constitución: Del Silencio Feminista de los 90`s al vociferante malestar actual Publicado: 8 Marzo 2021 Estaba programado para el día 19 de marzo del 2020, el lanzamiento de la segunda edición (más bien, la “segunda vida”) del libro “¿Un nuevo silencio feminista? La transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura” del año 2003, basado en una investigación realizada en Santiago, Valparaíso y Concepción[1], con entrevistas a militantes, activistas, académicas y muchas mujeres que fueron parte de la historia del feminismo chileno en el período que va desde el plebiscito del 88 hasta el fin del milenio. Angela Erpel Jara
Cânân Arın, Premio de mujeres Anne Klein 2021 Publicado: 5 Marzo 2021 Abogada de origen turco y activista por los derechos de las mujeres, Cânân Arın ha estado realizando campañas por los derechos y la autodeterminación de las mujeres durante más de 40 años. No solo fue una de las fundadoras de la asociación Mor Çatı (Techo Violeta) en 1990 y, con ella, del primer refugio independiente para mujeres en Turquía fundado en 1995, sino que también estuvo y está involucrada en varias otras iniciativas de la sociedad civil.