Nuevo

uno.cinco

Qué pasó y qué no en la COP30

El texto ofrece un análisis lúcido y crítico del escenario político y climático que rodeó a la COP30 en Belém, combinando una lectura estructural de las negociaciones con una reflexión sobre el papel de América Latina en un multilateralismo en crisis. El artículo sostiene que, aunque el Acuerdo de París cumplió una función histórica, sus promesas se han ido debilitando frente al resurgimiento del negacionismo, la falta de financiamiento real y las profundas asimetrías entre Norte y Sur. Con rigor técnico, el texto explica cómo el presupuesto global de carbono se encuentra prácticamente agotado y cómo las grandes potencias siguen sin asumir su responsabilidad histórica, trasladando la carga de acción a países que ya padecen los impactos más severos.

Democracia y Derechos Humanos

Sistematización Ley Modelo

Ley Modelo de Protección Periodistas

Este documento sistematiza experiencias y plantea desafíos nuevos para el fortalecimiento de la libertad de expresión, en un subcontinente marcado en paralelo por la desigualdad estructural, la amenaza a los ecosistemas naturales y el deterioro de la confianza ciudadana en las democracias.

Ecología y Sustentabilidad

10 propuestas para un Chile que sueña y proyecta: Potencial energético como orgullo nacional

10 propuestas para un Chile que sueña y proyecta: Potencial energético como orgullo nacional

"10 propuestas para un Chile que sueña y proyecta: Potencial energético como orgullo nacional” es una hoja de ruta elaborada por Uno Punto Cinco que invita a transformar el liderazgo energético de Chile en bienestar social, equidad territorial y orgullo nacional. Basado en un proceso de reflexión colectiva junto a la academia, la sociedad civil, la filantropía y el sector público, el documento propone diez medidas concretas para hacer de la transición energética un proyecto compartido. A través de tres ejes —Energía que une, Energía que impulsa y Energía que cuida—, plantea metas ambiciosas como un millón de techos solares, empleos verdes con arraigo local y comunidades energéticamente seguras, articulando conocimiento técnico, visión política y acción social hacia un nuevo modelo de desarrollo inclusivo y sostenible para Chile
Camino a la COP30

Camino a la COP30

Este informe —elaborado por Fundación Uno Punto Cinco junto a la Fundación Heinrich Böll — analiza desde una mirada latinoamericana los debates centrales sobre adaptación, mitigación, financiamiento climático, transición justa y pérdidas y daños. Además, incluye los 9 puntos clave que definirán la agenda de negociación de esta COP y las visiones de la sociedad civil andina frente a los desafíos globales.

Economía y Temas Sociales

El Poder Económico y social de la Educación Superior en Chile

Las Movilizaciones de los últimos años han sido tema para diversos analistas, quienes han discutido el porqué miles de personas salen a manifestarse por las calles en un país que ha sido considerado como modelo para Latinoamérica y el mundo. Algunos han querido explicarlas como frutos de una ciudadanía más empoderada debido al nivel de desarrollo alcanzado. Este estudio busca aportar desde una mirada distinta a aquella, dando cuenta de algunas de las principales contradicciones que subyacen desde este descontento. 
Publicaciones