La hoja informativa Democracia de género en América Latina 2020 da una idea de la realidad de la vida de mujeres, hombres y LGBTIQ antes de la pandemia. La nueva hoja informativa muestra que muchas cosas han cambiado en los cuatro años desde que hicimos un balance por primera vez en 2016 , pero también que los países latinoamericanos aún están muy lejos de lograr la verdadera igualdad, al igual que el resto del mundo.
voces de mujeres diversas entre las que se encuentran feministas, mapuches, lesbianas, activistas, investigadoras, abogadas, todas activas participantes de la sociedad civil, plantean reflexiones sobre el impacto diferenciado del extractivismo y generan propuestas desde el feminismo para el cambio civilizatorio que ve al patriarcado y al capitalismo como una unión pactada que se construye a espaldas y sobre las espaldas de las mujeres.
La recuperación de la historia que realiza José Marimpan, autor del libro, revela los procesos que ha enfrentado el pueblo mapuche, llevándonos a la (re)comprensión sobre los desafíos que estos enfrentan actualmente desde sus propias comunidades, posicionando así, esta problemática como un objeto clave dentro de las ciencias y la política en la lucha por la autonomía y libre determinación del pueblo mapuche.
El Atlas hace una radiografía de las empresas, de los intereses políticos y de las tendencias de los actores involucrados en la producción de alimentos en el mundo con artículos especialmente producidos para esta edición, de la región del Cono Sur. Además del análisis crítico sobre la actuación del agronegocio, el Atlas presenta acciones de resistencias y alternativas al modelo.
Las Movilizaciones de los últimos años han sido tema para diversos analistas, quienes han discutido el porqué miles de personas salen a manifestarse por las calles en un país que ha sido considerado como modelo para Latinoamérica y el mundo. Algunos han querido explicarlas como frutos de una ciudadanía más empoderada debido al nivel de desarrollo alcanzado. Este estudio busca aportar desde una mirada distinta a aquella, dando cuenta de algunas de las principales contradicciones que subyacen desde este descontento.
Este informe es un documento de Posición Política de Los Verdes, quienes proponen al Gobierno Federal Alemán un nuevo enfoque para solucionar la Crisis de Deuda Europea y, así, contribuir a la solución de la crisis económica mundial.