El reciente estudio de Fundación SOL «Trabajo y Migración: Inserción laboral y valor de la fuerza de trabajo en la población migrante» explora las condiciones de calidad del empleo entre lo/as trabajadores inmigrantes en Chile. De acuerdo a la investigación, entre los años 2015 y 2022 las personas ocupadas en el país de una nacionalidad que no es chilena aumentan en casi 650 mil personas, un incremento sin precedentes desde que se realiza la Encuesta Nacional de Empleo. Sin embargo, esta alza no se relaciona con mejores condiciones de trabajo. De hecho, para las personas que migran y están ocupadas la probabilidad de acceder a un empleo precario, estar en condiciones de subempleo profesional y no estar afiliadas a una organización sindical es más alta que para la población nacional.
La Fundación Heinrich Böll (hbs) trabaja para crear y mantener un entorno laboral basado en el respeto a las personas, independientemente de¿ su edad, procedencia, clase social, identidad cultural o de género, orientación sexual u opinión política, no solo en la central de la fundación sino también en sus oficinas en el extranjero, así como en la cooperación con personal voluntario, personal becario, organizaciones asociadas y demás personal relacionado. En el marco de este compromiso la hbs no tolera ningún tipo de explotación sexual, abuso sexual, acoso sexual ni ningún tipo de violencia sexualizada.
La investigación surge de la preocupación de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad en torno al empeoramiento en la calidad del debate público. Aumentaron las agresiones, violencias y expresiones de odio.
Los textos de este número abordan la relación histórica entre las comunidades del sur global y la energía, resaltando la importancia de volver a pensar la energía no como una mercancía sino como esa fuerza vital que hace posible la vida en nuestros territorios.
El presente documento se basa en los principales resultados de la investigación “Hacia un modelo de gobernanza de h2 en Chile” realizada para diagnosticar los elementos que deberían estar presentes a la hora de desarrollar políticas, estándares de inversión y Comercio para el hidrógeno y sus derivados en toda su cadena de producción.
Las Movilizaciones de los últimos años han sido tema para diversos analistas, quienes han discutido el porqué miles de personas salen a manifestarse por las calles en un país que ha sido considerado como modelo para Latinoamérica y el mundo. Algunos han querido explicarlas como frutos de una ciudadanía más empoderada debido al nivel de desarrollo alcanzado. Este estudio busca aportar desde una mirada distinta a aquella, dando cuenta de algunas de las principales contradicciones que subyacen desde este descontento.
Este informe es un documento de Posición Política de Los Verdes, quienes proponen al Gobierno Federal Alemán un nuevo enfoque para solucionar la Crisis de Deuda Europea y, así, contribuir a la solución de la crisis económica mundial.