La Escuela de Formación para Juventudes: Ecología Política es un programa de formación impartido por la ONG CEUS Chile con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Santiago de Chile que se presenta como una oportunidad de reflexión desde el sur global pensado para desarrollar y fortalecer el discurso político en torno a temáticas ambientales, climáticas y de sustentabilidad, a través de la conversación con expertas y expertos con destacables y reconocidas trayectorias en la materia, enfocado en generaciones jóvenes.
El presente documento es una propuesta de Fundación Ecosur dirigida a tomadores de decisión de nivel subnacional y del Poder Legislativo de Chile con el fin de que puedan incorporar acciones de Transición Socioecológica Justa, promoviendo políticas descentralizadas y en red -micelioque apunten, principalmente, a la adaptación climática ciudadana y a preparar a los distintos sectores de la sociedad ante la triple crisis planetaria (climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad) en cierne
Ganar sin perder. El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile es la nueva investigación de Nodo XXI, desarrollada, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, con el objetivo de explorar la vinculación con la política de los nuevos votantes de sectores populares, en términos de sus valoraciones, significados, emociones y expectativas respecto a la política, la democracia y los derechos sociales.
El presente documento aborda la temática planteada en los dos libros de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN): “Hacia un nuevo modelo forestal”, publicado en 2011, y “Chile necesita un nuevo modelo forestal”, publicado en 2019. Estos textos son el fruto de años de colaboración de socias y socios de la Agrupación que se desempeñan en distintos sectores del ámbito forestal en Chile, y proponen una serie de medidas para adaptar el modelo forestal del país a los desafíos del futuro. Ante los cambios en las leyes, políticas y condiciones climáticas que enfrenta el país, este nuevo documento actualiza y profundiza propuestas para hacer frente a amenazas críticas que un nuevo modelo forestal puede y debe resolver.
Este libro, De qué hablamos cuando hablamos de territorio, es una invitación a explorar una revisión de lo que significa el territorio desde una perspectiva feminista, la cual no solo es la defensa de los derechos de las mujeres, sino que promueve un cambio civilizatorio mediante un enfoque crítico al modelo de organización social vigente, especialmente en el contexto chileno posproceso constituyente. En este libro se aborda la imperativa necesidad de considerar el territorio como un bien común y repensar el desarrollo social y ambientalmente justo, destacando la autonomía territorial y el derecho a la tierra con equidad de género. Desde las dinámicas urbanas hasta las rurales, esta perspectiva resalta el poder transformador de las mujeres y los movimientos feministas, no solo en la protección del medio ambiente sino en la gestión equitativa y sostenida de nuestros espacios.
La extracción de materias primas provoca conflictos y daños medioambientales. Los instrumentos políticos para el comercio responsable de materias primas deben ser accesibles al público.
La descentralización energética es el principal principio político que Chile necesita implementar hoy para avanzar en una perspectiva democrática en la generación de energía. Energía Ciudadana en Chile: propuestas para su fomento e implementación apuesta por un cambio estructural para avanzar en dicho objetivo, incorporando elementos esenciales como la reducción del consumo, el menor impacto ambiental de las ERNC y el desarrollo local que conllevan.
El libro "Imaginar el Futuro" reúne reflexiones de destacados pensadores sobre los desafíos y alternativas para Chile. La publicación aborda temas como las fracturas políticas y sociales, y la construcción de un nuevo proyecto político para la izquierda chilena.
Las infraestructuras energéticas y de transporte en todo el mundo están pendientes de una reforma a profundidad. La demanda de materias primas críticas y estratégicas, como el cobre, el cobalto, el litio y las tierras raras, va a aumentar fuertemente. En este número, informamos sobre las nuevas dinámicas en la extracción de materias primas, los daños y, sobre todo, las posibilidades de cambio.
El origen de este proyecto y de esta publicación radica en la comprensión de la complejidad de los desafíos que enfrenta Chile. Surge de la convicción de que abordar estos desafíos no es exclusividad de unos pocos, sino un compromiso colectivo que requiere la colaboración de diversas voces y perspectivas. En este espíritu de apertura y participación, la Fundación Heinrich Böll en Chile extiende una invitación a personas e instituciones que puedan contribuir con ideas, experiencias y soluciones innovadoras para el futuro de Chile.
La fiebre por ciertos metales y minerales críticos ha aumentado drásticamente en el contexto de la descarbonización, especialmente impulsada por la Unión Europea (UE). Esta entidad está buscando colaborar con países ricos en estos recursos para generar valor agregado, lo que podría traducirse en mayores ingresos para ambas partes.
Este informe profundiza en el procesamiento de metales a través de seis casos en diferentes países, abordando cuestiones clave como la creación de valor, ejemplos destacados de prácticas de refinado bajo en emisiones y las posibles recomendaciones políticas resultantes de estas observaciones.
El libro, desarrollado por Labora-toria Colectiva es una compilación de ensayos que problematizan, a partir de un compromiso y una convicción política, las condiciones actuales de existencia y resistencia en el territorio, desde una perspectiva de género, crítica, feminista e interseccional. El proceso de escritura y edición, fue realizada colectivamente, siendo una de las características de este proyecto.
Este libro tiene por objetivo valorar, comprender y aprender de las estrategias y experiencias ejercidas por las mujeres para el cuidado del calor en sus hogares durante las temporadas de frío. Basado en las experiencias compartidas en los conversatorios "Guardianas del Calor" llevadas a cabo durante el mes de mayo del año 2023 en la región de la Araucanía, Chile.
FIMA contribuye al desarrollo y perfeccionamiento del derecho ambiental en Chile, para lo cual publica anualmente la Revista “Justicia Ambiental”, primera revista de derecho ambiental publicada por una ONG.
El presente documento es una actualización del trabajo realizado por Fundación Terram el año 2017. Así, se analiza el modelo agroexportador del palto entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, referidos al uso intensivo del agua, los impactos en el suelo y en las formaciones vegetacionales nativas.
Esta publicación fue realizada por la Coordinación de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, con el apoyo de Fundacion Heinrich Boll. El equipo de trabajo estuvo conformado por Isadora Castillo y Catalina Sepulveda.
El reciente estudio de Fundación SOL «Trabajo y Migración: Inserción laboral y valor de la fuerza de trabajo en la población migrante» explora las condiciones de calidad del empleo entre lo/as trabajadores inmigrantes en Chile.
Los textos de este número abordan la relación histórica entre las comunidades del sur global y la energía, resaltando la importancia de volver a pensar la energía no como una mercancía sino como esa fuerza vital que hace posible la vida en nuestros territorios.
El presente documento se basa en los principales resultados de la investigación “Hacia un modelo de gobernanza de h2 en Chile” realizada para diagnosticar los elementos que deberían estar presentes a la hora de desarrollar políticas, estándares de inversión y Comercio para el hidrógeno y sus derivados en toda su cadena de producción.
La Fundación Heinrich Böll (hbs) trabaja para crear y mantener un entorno laboral basado en el respeto a las personas, independientemente de¿ su edad, procedencia, clase social, identidad cultural o de género, orientación sexual u opinión política, no solo en la central de la fundación sino también en sus oficinas en el extranjero, así como en la cooperación con personal voluntario, personal becario, organizaciones asociadas y demás personal relacionado. En el marco de este compromiso la hbs no tolera ningún tipo de explotación sexual, abuso sexual, acoso sexual ni ningún tipo de violencia sexualizada.
Este libro es fruto de la cooperación de las cinco oficinas de la Fundación Heinrich Böll en la región (Bogotá, Ciudad de México, Río de Janeiro, San Salvador y Santiago de Chile). Presenta estudios de caso y reflexiones sobre este fenómeno, que erosiona los valores y bases institucionales de la democracia en la región.
Revisa aquí el dossier
La Unión Europea (UE) y Alemania quieren ser neutras desde el punto de vista climático en 2050 y 2045 (D), respectivamente. El compromiso con la neutralidad climática significa que las aplicaciones y los productos que generan muchas emisiones deben ser sustituidos por alternativas sin emisiones. Una alternativa es el hidrógeno respetuoso con el clima. Solo el hidrógeno verde, es decir, el producido con agua y electricidad verde, es sostenible a largo plazo, por eso es importante entender qué oportunidades y retos tiene la economía del hidrógeno y qué formulación política es sostenible.
Basado en consultas nacionales en países africanos y latinoamericanos, este informe examina los beneficios y riesgos para los paíese del Sur Global el hidrógeno verde. Esboza recomendaciones de política internacional sobre cómo debería funcionar un comercio basado en los derechos humanos, equitativo, justo y ambientalmente racional.
“La crisis climática no se evitará sin una rápida expansión de la industria de energías renovables. Sin embargo, un futuro de carbono cero puede y debe ir codo a codo con un desarrollo sustentable, reducción de la pobreza y disminución
de la desigualdad. Un enfoque limitado a la rentabilidad a corto plazo de las inversiones, sin tener en consideración el daño a las personas y al medioambiente ha llevado a las empresas de combustible fósil a perder legitimidad y licencia
social para operar. Si lo mismo ocurre con las empresas de energía renovable, solo se frenará nuestra expansión hacia un futuro de carbono cero neto. Esa es la razón de por qué necesitamos energía limpia que respete los derechos humanos.
Una transición que es rápida, pero también justa.”
Mary Robinson, Justicia Climática (2020)
El objetivo general del estudio es crear un cuestionario que permita caracterizar la situacion de empleo de personas trans, travesti y no binarie en Chile (en adelante TTNB).
Este informe ha sido elaborado por los equipos de la Fundacion SOL y la Asociacion Organizando Trans Diversidades (OTD), y cuenta con el apoyo de la Fundacion Heinrich Boll - Oficina Santiago de Chile.
Guardianas del Agua nos muestra a través de los testimonios de 31 mujeres, de diversos contextos, un denominador común, y es que, bajo condiciones de inseguridad hídrica, cuando el agua disponible no se encuentra en cantidad o calidad adecuada o el servicio de agua potable es deficiente, son principalmente las mujeres quienes desarrollan prácticas, estrategias y propuestas de solución para cubrir tanto sus necesidades, como las de sus familias y comunidades.
FIMA publica anualmente la Revista “Justicia Ambiental”, primera revista de derecho ambiental publicada por una ONG y en la cual participan regularmente destacados autores nacionales e internacionales.
En esta quinta entrega de la revista, se abordan los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania en un mundo cada vez más dependiente y globalizado. Las reconfiguraciones políticas, económicas, sociales y socioambientales en un contexto de profunda crisis civilizatoria.
Guía práctica “Incidencia Política desde la Sociedad Civil en Temáticas Ambientales”, un proyecto desarrollado por Fundación Ecosur y Fundación Heinrich Böll Cono Sur.
Presentación cuarto número de la Revista Energía y Equidad titulado "Somos La Energía. Encrucijadas de la Emancipación". "En esta nueva entrega abordamos un tema central para pensar las transiciones energéticas: la participación. Desde una mirada crítica buscamos aportar al debate en torno a la participación ciudadana en energía, compartiendo y comparando experiencias en distintos puntos de latino América" http://energiayequidad.com/
El presente documento tiene por objeto analizar el alcance del contenido ambiental de la propuesta de la nueva constitución y los desafíos que implica aquello, tanto a nivel político, como técnico y jurídico.
Los múltiples problemas de derechos humanos, medioambientales y de desarrollo asociados a la extracción, el procesamiento, el consumo y el uso de las materias primas lo demuestran: Necesitamos un giro en las materias primas. Porque no podemos controlar estos problemas sólo con más eficiencia, mejores sistemas de reciclaje, nuevas tecnologías y buena gobernanza.
Diversas organizaciones medioambientales, de derechos humanos, climáticas y de desarrollo explican con datos y cifras por qué necesitamos un cambio de paradigma.
Lea aquí la versión en inglés de la publicación "Evaluación de Impactos en Derechos Humanos de SQM en los Derechos del Pueblo Indígena de Lickanantay "
Este estudio busca entregar un diagnóstico inicial y exploratorio, sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) provenientes de China en Argentina, Chile y Uruguay. En años recientes la IED de China en el Cono Sur de América Latina ha ido cobrando cada vez mayor relevancia, mediante el desarrollo de proyectos en diversas áreas.
En diciembre de 2021 se realizó en Montevideo, Uruguay, el Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño por la Seguridad y Protección de Periodistas, Comunicadoras y Comunicadores, el que contó con el respaldo de la Heinrich Böll Stiftung, la UNESCO,
Socolac y la Escuela Latinoamericana de Periodismo.
El objetivo de esta actividad, tras meses de trabajo previo, fue avanzar en la redacción de una Ley Modelo para la Seguridad y Protección de Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa, norma que debía encuadrarse tanto en los tratados internacionales de
derechos humanos como en los lineamientos de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los que buscan el fortalecimiento de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo.
Convertir territorios y poblaciones en zonas de sacrificio o afrontar una crisis irresoluble. Propagar un modelo agrícola intensivo en agrotóxicos o quedarnos sin PBI. «No hay otra salida», «necesitamos mantener los niveles de productividad» y «generar divisas». Avalado por estos argumentos, en Argentina el monocultivo sojero se expandió en tiempo récord, transformando los suelos en un laboratorio a cielo abierto. Sus consecuencias son parte de la postal cotidiana de despoblamiento rural, pérdida de la biodiversidad y deterioro sanitario. ¿Cómo fue construida esta encrucijada? ¿Qué mecanismos estatales, conocimientos y discursos la sostienen? Este libro analiza la historia y el funcionamiento de esta alternativa infernal, para desnaturalizar algunos de sus supuestos.
El principal objeto de este estudio fue realizar una identificación y evaluación de los impactos que la empresa SQM ha generado en los derechos humanos del pueblo Lickanantay o atacameño que habita en la Provincia del Loa, en la región de Antofagasta. Ello como consecuencia de las actividades de extracción y procesamiento del litio y productos derivados que esta empresa desarrolla en el Salar de Atacama, el que constituye el territorio de ocupación tradicional de este pueblo.
Guardianas del Agua nos muestra a través de los testimonios de 31 mujeres, de diversos contextos, un denominador común, y es que, bajo condiciones de inseguridad hídrica, cuando el agua disponible no se encuentra en cantidad o calidad adecuada o el servicio de agua potable es deficiente, son principalmente las mujeres quienes desarrollan prácticas, estrategias y propuestas de solución para cubrir tanto sus necesidades, como las de sus familias y comunidades
En esta edición de Perspectivas América Latina, utilizamos muchos ejemplos alentadores para arrojar luz sobre cómo la digitalización está afectando a varios países de América Latina y cómo se puede garantizar la participación democrática en el mundo virtual.
Este texto recoge una serie de debates en torno a las relaciones entre periodismo, derechos humanos y memoria, desde enfoques tanto conceptuales como profesionales. Se trata, además, de un esfuerzo de comprensión y desarrollo situado desde América Latina.
Los primeros cuatro capítulos abordan aspectos históricos y de discusión bibliográfica, como marco de referencia. Los últimos ingresan al campo profesional mismo.
El documento es producto de un trabajo colectivo de la Coordinadora Feminista de la SCAC para proponer propuestas ecofeministas que se reflejen en el proceso constituyente y la implementación de políticas públicas para la transformación socio-ecológica.