Democracia y Derechos Humanos



Artículos


Show more articles about Democracia y Derechos Humanos (119)



Publicaciones


Ganar sin Perder Nodo XXI

Ganar sin Perder

Publicado: 23 Diciembre 2024
Ganar sin perder. El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile es la nueva investigación de Nodo XXI, desarrollada, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, con el objetivo de explorar la vinculación con la política de los nuevos votantes de sectores populares, en términos de sus valoraciones, significados, emociones y expectativas respecto a la política, la democracia y los derechos sociales.
Imaginar el Futuro

Imaginar el Futuro

Publicado: 12 Agosto 2024
El libro "Imaginar el Futuro" reúne reflexiones de destacados pensadores sobre los desafíos y alternativas para Chile. La publicación aborda temas como las fracturas políticas y sociales, y la construcción de un nuevo proyecto político para la izquierda chilena.
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

Dossier Informativo 2022-2023

Publicado: 17 Octubre 2023
Esta publicación fue realizada por la Coordinación de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, con el apoyo de Fundacion Heinrich Boll. El equipo de trabajo estuvo conformado por Isadora Castillo y Catalina Sepulveda.
poderes facticos

Poderes fácticos

Publicado: 25 Abril 2023
Este libro es fruto de la cooperación de las cinco oficinas de la Fundación Heinrich Böll en la región (Bogotá, Ciudad de México, Río de Janeiro, San Salvador y Santiago de Chile). Presenta estudios de caso y reflexiones sobre este fenómeno, que erosiona los valores y bases institucionales de la democracia en la región. Revisa aquí el dossier  
Leyes cibernéticas, bitcoins y empoderamiento Democracia y transformación digital en América Latina

Perspectivas n°7

Publicado: 7 Marzo 2022
En esta edición de Perspectivas América Latina, utilizamos muchos ejemplos alentadores para arrojar luz sobre cómo la digitalización está afectando a varios países de América Latina y cómo se puede garantizar la participación democrática en el mundo virtual.
Periodismo de Investigación, derechos humanos y memoria

Periodismo de Investigación, Derechos Humanos y Memoria

Publicado: 27 Enero 2022
Este texto recoge una serie de debates en torno a las relaciones entre periodismo, derechos humanos y memoria, desde enfoques tanto conceptuales como profesionales. Se trata, además, de un esfuerzo de comprensión y desarrollo situado desde América Latina. Los primeros cuatro capítulos abordan aspectos históricos y de discusión bibliográfica, como marco de referencia. Los últimos ingresan al campo  profesional mismo.
¿Es posible debatir en medio de discursos de odio?

¿Es posible debatir en medio de discursos de odio?

Publicado: 12 Noviembre 2021
La investigación surge de la preocupación de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad en torno al empeoramiento en la calidad del debate público. Aumentaron las agresiones, violencias y expresiones de odio.
Dossier informativo Violencia contra las Mujeres en Chile

Dossier Informativo 2020-2021 Violencia contra Mujeres en Chile

Publicado: 9 Agosto 2021
La información contenida en el Dossier Informativo proviene de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y archivos de prensa que fueron publicados durante el primer semestre del 2021, así como también datos recabados por la Red Chilena. El documento es un aporte para la comprensión en dimensiones cualitativas y cuantitativas del impacto que tiene la violencia patriarcal hacia mujeres y disidencias sexuales en el país.

Show more publications about Democracia y Derechos Humanos (29)



more pages about Democracia y Derechos Humanos


Tema: Democracia y Derechos Humanos

Publicado: 21 Abril 2014
Desde hace ya más de dos décadas, los países del Cono Sur gozan de una estabilidad notable en prácticas democráticas básicas como elecciones presidenciales y parlamentarias periódicas, cambios regulares de los gobiernos de turno y una libertad de prensa formal.  Sin embargo, y sin obviar particularidades regionales y nacionales, en el día a día la calidad de las democracias es percibida por sus ciudadanías como deficiente: un fuerte presidencialismo que reduce el rol de los parlamentos, el funcionamiento a veces insatisfactorio de los poderes judiciales y de las fuerzas de seguridad, la reducida posibilidad de participación ciudadana en procesos de decisión política, la escasa o desigual oferta de sistemas de salud pública y educativos accesibles y de políticas públicas de contención social. Además, los mercados y sistemas mediáticos altamente concentrados no reflejan el pluralismo político y cultural de las sociedades, así como también se expresa la insatisfactoria equidad de género en altos niveles de violencia hacia mujeres y una baja representación de las mujeres en puestos directivos en los ámbitos político y económico. Uno de los mayores desafíos para los sistemas democráticos en época de cambio climático y crisis global lo constituye la persistente marginalización de amplios –y a veces mayoritarios– sectores de la ciudadanía, de los pueblos originarios y de sectores de bajos recursos, que conlleva también una exclusión del sistema democrático y significa una limitación de facto en el ejercicio de sus derechos.  Estas limitaciones son percibidas con progresiva inquietud y son objeto de crecientes demandas políticas de múltiples movimientos ciudadanos y sociales que nacieron en todos los países del Cono Sur en los últimos años.