En esta edición de Perspectivas América Latina, utilizamos muchos ejemplos alentadores para arrojar luz sobre cómo la digitalización está afectando a varios países de América Latina y cómo se puede garantizar la participación democrática en el mundo virtual.
Este texto recoge una serie de debates en torno a las relaciones entre periodismo, derechos humanos y memoria, desde enfoques tanto conceptuales como profesionales. Se trata, además, de un esfuerzo de comprensión y desarrollo situado desde América Latina.
Los primeros cuatro capítulos abordan aspectos históricos y de discusión bibliográfica, como marco de referencia. Los últimos ingresan al campo profesional mismo.
La investigación surge de la preocupación de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad en torno al empeoramiento en la calidad del debate público. Aumentaron las agresiones, violencias y expresiones de odio.
La información contenida en el Dossier Informativo proviene de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y archivos de prensa que fueron publicados durante el primer semestre del 2021, así como también datos recabados por la Red Chilena. El documento es un aporte para la comprensión en dimensiones cualitativas y cuantitativas del impacto que tiene la violencia patriarcal hacia mujeres y disidencias sexuales en el país.
Esta investigación tiene como objetivo reflexionar en torno a la maternidad como constructo social y político; está enfocada en evidenciar las desigualdades que las mujeres que se convierten en madres enfrentan en el mundo del trabajo asalariado y en la intimidad del espacio privado.