Sobre los abismos del debate "ético" en torno al aborto terapéutico en Chile Publicado: 10 Febrero 2015 Parlamentario democráta cristiano relativiza violación. El aborto es un tema de clase. Mientras se criminaliza y maltrata a mujeres de familias humildes en el sistema de salud público, las hijas de familias adineradas tienen acceso a abortos discretos y seguros. Desde 1989 el aborto terapéutico en todas sus formas es criminalizado en Chile. Una propuesta de ley convertida de Michelle Bachelet intenta despenalizar el aborto en algunos casos. Ingrid Wehr
Violencia extrema hacia las Mujeres en Chile 2010-2012 Publicado: 19 Noviembre 2014 El día 10 de Septiembre de 2014, en el Centro Cultural de España, se presentó el libro “Violencia extrema hacia las Mujeres en Chile”, el cual recoge la investigación realizada por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, entre los años 2010 y 2012 en Chile.
Fracasos de los Estados en la erradicación de la violencia y los asesinatos de mujeres Publicado: 23 Octubre 2013 El Feminicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres. Las redes de la sociedad civil europeas CIFCA y Grupo Sur y la Fundación Heinrich Böll lanzaron en el Parlamento Europeo una campaña que tiene por objetivo visibilizar este fenómeno tanto en Europa como en América Latina y acabar con la impunidad que lo fomenta.
Ataque violento al Centro de Participación Popular Monseñor Angelelli Publicado: 7 Octubre 2013 El pasado martes 1 de octubre, el Centro fue atacado con violencia por un grupo de cuatro personas fuertemente armadas. En este supuesto hecho de robo, los atacantes, ante la rápida llegada de fuerzas policiales al lugar, iniciaron su fuga y tomaron como escudo a una integrante del equipo, quien por suerte resultó ilesa. Michael Álvarez Kalverkamp
Medio ambiente y democracia: desafíos para los próximos 40 años Publicado: 7 Septiembre 2013 Chile atraviesa un momento caracterizado por numerosas movilizaciones sociales. El movimiento estudiantil, las demandas en salud, las demandas de las regiones y las demandas ambientales tienen una característica común: la falta de confianza en el sistema político actual y la rabia acumulada con los gobiernos democráticos por haber permitido que se profundizara el modelo neoliberal. Flavia Liberona
La demanda social por educación pública, gratuita y de calidad Publicado: 6 Septiembre 2013 Durante los años de la dictadura militar se instalaron los cimientos de una nueva sociedad chilena que -aún después de más de 20 años de democracia- continúan vigentes. Uno de los ámbitos donde las transformaciones neoliberales tuvieron más impacto fue el sistema de educación que actualmente es uno de los más segregados del mundo. Francisco Figueroa , Gonzalo Winter
Chile a 40 años del golpe: desafíos para el futuro próximo Publicado: 6 Septiembre 2013 El 11 de septiembre se cumplen 40 años desde el golpe militar en Chile. En los numerosos actos conmemorativos se recuerda a las víctimas, al mismo tiempo que los casos no resueltos de violaciones a los Derechos Humanos vuelven a estar en la agenda pública. No obstante, en un año electoral y después de las constantes movilizaciones sociales de los últimos años, también en Chile parecen cada vez más relevantes para los debates públicos las cuestiones relacionadas con la herencia estructural de la dictadura y la necesidad de cambios profundos en el país. Michael Álvarez Kalverkamp
Debate constitucional en Chile: entre la reforma y la refundación Publicado: 5 Septiembre 2013 Chile es el único país de América Latina que mantiene una Constitución establecida en dictadura. Mientras todos los países que vivieron regímenes dictatoriales, una vez producida la transición a la democracia, establecieron nuevos acuerdos políticos, en Chile aquello no ha sucedido. Se trató de un proceso de transición donde las fuerzas de oposición al dictador Augusto Pinochet aceptaron las reglas del juego; aceptaron realizar tímidas reformas y asumir el costo político de vivir en un marco institucional que limita la acción democrática. Claudio Fuentes
Populusaurio: la cumbre de la sociedad civil organizada Publicado: 30 Julio 2013 La Oficina Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll acompaña la iniciativa de 17 organizaciones que se unen para iniciar un movimiento que se propone equilibrar el poder y lograr que la voz de los ciudadanos se escuche de una vez por todas en todas las instancias de decisión. Populusaurio es una cumbre que busca integrar, abrir las puertas a cientos de otras organizaciones que se integren a esta Gran Cumbre Social abierta, gratuita y que contará con variadas presentaciones y mesas de trabajo. El encuentro será el próximo 8 de agosto, en Estación Mapocho.
¿Las mujeres al poder? Publicado: 16 Abril 2013 La inclusión de mujeres en puestos directivos es una gran deuda de nuestra sociedad, concluye el estudio del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO-UDP). Anna Kruip
Gobernanza de Recursos Naturales y Democracia: Desafíos para América Latina y Europa Publicado: 25 Enero 2013 En esta serie de entrevistas con activistas y expertos de la región, exploramos los principales desafíos en relación a la gobernanza de los recursos naturales de América Latina y Europa.
Asesinado en Paraguay un activista por una distribución más justa de tierras – Se exige investigación y esclarecimiento completo Publicado: 6 Diciembre 2012 El diputado del parlamento federal alemán, Thilo Hoppe, se manifestó indignado y pidió justicia por el asesinato del dirigente del movimiento campesino y sin tierra Vidal Vega en Paraguay. El diputado Hoppe conoció a Vidal Vega en un encuentro realizado por la Fundación en conjunto con Sobrevivencia Amigos de la Tierra Paraguay en Agosto pasado.
El poder económico y social de la Educación Superior en Chile Publicado: 3 Diciembre 2012 El conflicto de la educación tiene un marcado carácter político. Por un lado, pues es reconocida la vinculación de una heterogénea e importante parte de la clase política tradicional con corporaciones educativas desarrolladas en los últimos 30 años (paradigmático es el caso del ex ministro de educación Joaquín Lavín, sin ser, ni por lejos, el único), lo que justifica la denuncia de la existencia de intereses creados y, por otro, pues lo que se contraponen son visiones ideológicas respecto de quien ejerce mayor poder de influencia en el binomio “público-privado”. Sin embargo, lo que suele olvidarse en estas consideraciones de carácter más macro es que tras ellas están el millón de estudiantes que actualmente cursan algún programa de educación superior y que, en rigor, constituyen el elemento vital de subsistencia del modelo. CEFECH
La Codehupy repudia la acción criminal contra inocentes, lamenta la muerte de dirigente campesino en Canindeyú y pide que se haga justicia en el caso Publicado: 3 Diciembre 2012 La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), Capítulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), lamenta profundamente la muerte del dirigente campesino Vidal Vega, quien fue asesinado en su casa por un supuesto grupo de sicarios, en la madrugada de este sábado 1 de diciembre, en el distrito de Marina Cue, departamento de Canindeyú y expresa cuanto sigue:
Miradas y reflexiones feministas Publicado: 16 Febrero 2012 El proyecto “Ciudadanía de Género: seguimiento de los dispositivos comunicacionales y narrativos del primer año de gobierno de Sebastián Piñera” realizó dos talleres-conversatorios para intercambiar ideas sobre hechos y temas acaecidos y abordados en el primer año de gobierno de Sebastián Piñera.
Catástrofes y demandas sociales Publicado: 14 Noviembre 2011 La Fundación Instituto de la Mujer y la Fundación Heinrich Böll Cono Sur tienen el agrado de invitarle al lanzamiento de la publicación virtual sobre los dispositivos comunicacionales y narrativos respecto de los discursos, acciones, omisiones y realizaciones del primer año del gobierno de Sebastián Piñera que inciden en las relaciones y/o políticas de género. El lanzamiento se realizará el jueves 17 de noviembre de 2011, entre las 11:00 y las 13:00 en el Auditorium de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, República 105 (Metro República).
En el nombre del pueblo Publicado: 31 Octubre 2011 Debate sobre el cambio constitucional en Chile: Presentación del libro que recoge las reflexiones y contribuciones a una serie de talleres y debates públicos que analizaron la relación entre Constitución, régimen político y ciudadanía. Michael Álvarez Kalverkamp
Actividades en la Feria Internacional del Libro de Santiago Publicado: 27 Octubre 2011 Entre el 1 y el 11 de noviembre de 2011, la Fundación Heinrich Böll participará con diversas actividades de la Feria del Libro de Santiago. Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho y en la Sede de la Fundacion Heinrich Böll Cono Sur. En el documento adjunto presentamos el detalle de eventos, invitados y ejes temáticos, entre los que se destaca un extenso recorrido por la obra del Premio Nóbel alemán Heinrich Böll y debates sobre la democracia, la cultura y los Derechos Humanos.
Antonio Skarmeta presenta "Opiniones de un Payaso" Publicado: 27 Octubre 2011 El escritor chileno Antonio Skármeta, ganador de numerosos premios, presentará el libro "Opiniones de un Payaso", del escritor alemán Heinrich Böll, Premio Nobel de literatura en 1972. El encuentro contará con la presencia de René Böll, pintor, artista e hijo de Heinrich Böll y se llevará a cabo el viernes 4 de noviembre, desde las 17hs. en la 31ra. Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, Centro Cultural Estación Mapocho, Sala Joaquín Edwards Bello. Organiza: Fundación Heinrich Böll, en el marco de sus actividades en la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile.
Solidaridad con Osvaldo Bayer y Awka Liwen Publicado: 12 Octubre 2011 Los nietos del ex Ministro de Economía de la Dictadura Militar, José Alfredo Martínez de Hoz, impulsaron un juicio contra Osvaldo Bayer, Felipe Pigna y Mariano Aiello para frenar la difusión de la película Awka Liwen, en un claro ataque a la libertad de expresión. Para que los Martínez de Hoz no se salgan con la suya y no sienten un precedente jurisprudencial grave para todos los argentinos, el próximo 19 de octubre, desde las 17:30 hrs. en la Plaza Lavalle, frente a Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires haremos un acto de Solidaridad con los imputados en esta causa judicial. Michael Álvarez Kalverkamp