¿Es posible una nueva Constitución Ecológica? Columna Desde que la opción Apruebo, la única que podría haber avanzado hacia un cambio en la relación de nuestro país con la naturaleza, perdiera abrumadoramente, se hace necesario preguntarnos si será posible contar con una Constitución que pueda ser considerada ecológica, con el objetivo de que se haga cargo de la más grande amenaza a la humanidad, las crisis conjuntas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Por Sam Leiva
Nueva Constitución para Chile: La batalla voto a voto entre el Apruebo y el Rechazo a un mes del Plebiscito Reportaje Chile vivirá este 4 de septiembre una de sus elecciones más importantes, si no la más importante, en más de 30 años, desde que en 1988 y también a través de un plebiscito, la ciudadanía le dijo “NO” a la continuidad del dictador Augusto Pinochet. Hoy, a un mes de los comicios, el pueblo chileno volverá a dirimir entre dos opciones, “Apruebo” o “Rechazo”, para elegir entre una Constitución impuesta por un régimen autoritario o la primera Carta Magna en el mundo en ser redactada de manera democrática, participativa y paritaria. Por Sebastián Reyes
Hacia un Estado ecológico: Análisis y desafíos ambientales de la nueva constitución El presente documento tiene por objeto analizar el alcance del contenido ambiental de la propuesta de la nueva constitución y los desafíos que implica aquello, tanto a nivel político, como técnico y jurídico. pdf
Nueva Constitución: El camino que viene tras la Convención Columma El próximo 4 de septiembre llegará a término un proceso que pondría terminar con el “enclave institucional heredero de la dictadura” en términos del sociólogo Manuel Antonio Garretón. El proceso constituyente que ha vivido Chile desde 2019 hasta 2022 ha sido único el mundo e incluso podría ser el único que ha cumplido con estándares democráticos de representación ciudadana de distintos sectores de la sociedad. Por lo pronto, el camino a seguir va a requerir la coalición de voluntades políticas y organización territorial, por eso, es preciso comenzar a levantar el diálogo ciudadano y difundir los contenidos de la nueva constitución en los diferentes territorios. Por Camilo Lazo , Angela Erpel Jara y Crússyl Pool Oviedo
Convención Constituyente aprueba consignar Derechos Sexuales y Reproductivos en borrador de nueva Constitución. Avance histórico para los derechos humanos de las mujeres columna Ayer, martes 15 de marzo, fue sin duda un momento histórico y esperanzador para todas las mujeres y movimientos feministas que han luchado y luchan por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas de Chile. Por Crússyl Pool Oviedo y Angela Erpel Jara
La crisis de los imaginarios y el vacío de las narrativas Tras las votaciones presidenciales en Chile, mucho se ha hablado de una “polarización” de la población en bloques supuestamente extremos, donde se enfrentaría un lado fundamentalista (Kast, abanderado del Frente Social Cristiano) con otro progresista (Boric, candidato de la alianza Apruebo Dignidad). Por Angela Erpel
Constitución ¿Ecológica? El proceso constituyente iniciado en Chile abre oportunidades para repensar y redefinir los principios que orientan el pacto político de la sociedad, proceso que emerge y deriva de en una crisis social, sanitaria, climática y ambiental. Por Andrés Marconi
Cambio Político, Cambio Constitucional y Diversidad en la Convención Constituyente. Los resultados de la elección para la convención constitucional (CC) celebradas el fin de semana confirman un cambio tectónico en las preferencias ciudadanas, cuyas implicaciones pueden ser profundas y duraderas. Dicho cambio puede ser interpretado como una realineación, es decir, como un cambio en las posiciones ocupadas por los distintos actores políticos, que da lugar a nuevos equilibrios de poder. La magnitud del cambio observado no tiene precedentes en la historia política reciente en Chile. Por César Guzmán Concha
Una Verde Esperanza En los últimos 19 meses, Chile ha experimentado uno de los procesos transformativos más complejos y convulsionados de su historia reciente. Heridas que nunca habían sanado del todo se han reabierto y sangrado profusamente. Temores largamente dormidos han despertado. Esperanzas guardadas en un cajón ahora lucen vistosas en espacios públicos. Por Gloria Lillo Ortega
Crisis de las elites, feminismo masivo y proceso constituyente. El día 4 de marzo, el Senado chileno aprobó la ley de paridad para el proceso constituyente a realizarse en Chile en abril de este año. Como nunca antes, parlamentarias de todos los sectores políticos partidarios, comúnmente divergentes en asuntos relacionados a la agenda de género, logran un consenso casi unánime en torno a un tema en común: la participación de las mujeres en la política pública. ¿Será esto una señal de un cambio de los tiempos gracias al trabajo feminista o no es más que una adaptación a un escenario convulsionado, donde para defender el proyecto conservador, se necesita también a las mujeres conservadoras en un rol proactivo? Por Angela Erpel Jara