Derecho Humano al Agua



Artículos


More articles about Derecho Humano al Agua (37)



Publicaciones


Guardianas del Agua

Guardianas del Agua

Publicado: 18 Marzo 2022
Guardianas del Agua nos muestra a través de los testimonios de 31 mujeres, de diversos contextos, un denominador común, y es que, bajo condiciones de inseguridad hídrica, cuando el agua disponible no se encuentra en cantidad o calidad adecuada o el servicio de agua potable es deficiente, son principalmente las mujeres quienes desarrollan prácticas, estrategias y propuestas de solución para cubrir tanto sus necesidades, como las de sus familias y comunidades
La Urgencia del Agua

La Urgencia del Agua como Bien Común Territorial

Publicado: 5 Mayo 2020
Lecciones de las Escuelas Verdes de Rancagua, Rengo y Vallenar por una Coalición del Agua El libro es producto de la colaboración entre la Fundación Presente, promovida el año 2017 por el diputado Regionalista Verde Jaime Mulet, y la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll ligado al Partido Verde alemán, con foco en la gestión del agua como un bien común público ante la grave crisis hídrica en Chile.

Dinámicas y Perspectivas de la Agricultura Actual en Latinoamérica: Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay

Publicado: 2 Diciembre 2016
La agricultura de la región del Sur de América, particularmente la que integran los países del Grupo BAPU (Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay) + Brasil están presentando cambios sin precedentes. Estas transformaciones han generado un proceso de vaivenes económicos, sociales, productivos, tecnológicos y ecológicos en las ecorregiones donde se han producido: las grandes planicies del sur de América. La soja ha sido el motor de estas demandas, acompañada por la llegada (o el crecimiento) de cultivos típicos de la región como el maíz.

Megamineria y Fractura Hidraúlica: Potenciales Impactos Ambientales y para el Derecho Humano al Agua

Publicado: 14 Diciembre 2014
La demanda creciente y las nuevas tecnologías disponibles para la exploración y explotación de bienes naturales ya sea minerales o combustibles fósiles, hacen variar los difusos límites de su disponibilidad. Esta variabilidad en los cálculos de las reservas existentes es uno de los principales factores que inciden en la generación y la estructura de los diversos discursos actuales sobre la minería. Dependiendo del desempeño territorial e histórico de la sociedad local, el tipo de mineral a explotar, la tecnología usada y del tamaño de los emprendimientos mineros, se generan diferentes impactos socio-ambientales negativos, así como distintas conceptualizaciones sociales respecto a la actividad minera.