Nuevo

Hacia un Chile Sustentable

Hacia un Chile Sustentable: Propuesta Ambiental para un Nuevo Modelo de Desarrollo

Este documento busca contribuir al debate público y a la formulación de políticas públicas mediante un enfoque integral que articula diagnósticos, estrategias y rutas concretas para avanzar hacia un Chile más justo, productivo, sostenible y respetuoso con la naturaleza. Aborda temas clave como la gestión del agua, la transición energética, la conservación de la biodiversidad y el impulso de políticas industriales verdes.  Coordinación: Darwin Alvarado | Rodrigo Astorga | José Becerra | Hugo Calderón | Gitte Cullmann | Karen Mendoza | Jenny Monsalve  

Democracia y Derechos Humanos

Sistematización Ley Modelo

Ley Modelo de Protección Periodistas

Este documento sistematiza experiencias y plantea desafíos nuevos para el fortalecimiento de la libertad de expresión, en un subcontinente marcado en paralelo por la desigualdad estructural, la amenaza a los ecosistemas naturales y el deterioro de la confianza ciudadana en las democracias.
Dossier Informativo 2024-2025 Violencia Contra Mujeres en Chile

Dossier Informativo 2024-2025 Violencia contra Mujeres en Chile

El Dossier Informativo se elabora anualmente y su objetivo es brindar una mirada crítica y contingente al continuo de violencia que viven mujeres y niñas en Chile, desde una mirada feminista. La información contenida proviene de reportes emitidos por organismos internacionales y nacionales, estudios de organizaciones sociales y relatos en prensa, complementado con la experiencia activista de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

Ecología y Sustentabilidad

Nuestra relación con los bosques: construyendo puentes entre los territorios y las políticas forestales

Nuestra relación con los bosques: construyendo puentes entre los territorios y las políticas forestales

Las políticas forestales en Chile suelen medirse en cifras: hectáreas reforestadas, áreas protegidas, fiscalización… pero ¿reflejan realmente lo que ocurre en los territorios?Mientras en las cuentas públicas se muestran avances, las comunidades rurales, campesinas e indígenas enfrentan pérdida de biodiversidad, agotamiento de acuíferos, monocultivos que alteran el paisaje, riesgos de incendios y desplazamiento de economías locales.Ante esta realidad, las propias comunidades gestionan la defensa del bosque nativo, recuperando paisajes y modos de vida.El reporte “Nuestra relación con los bosques: construyendo puentes entre los territorios y las políticas forestales” de Bosquentrama recoge estas voces y plantea un camino: avanzar hacia políticas territoriales, participativas e interculturales.Porque una política forestal con sentido comunitar
Recomendaciones de política pública para la gobernanza hídruca en la agenda presindecial 2026-2030

Agua, Clima y Democracia: Recomendaciones de política pública para la gobernanza hídrica en la agenda presidencial 2026-2030

El presente Policy Report tiene como propósito incidir de manera efectiva en la agenda político-electoral, entregando temáticas y propuestas concretas a los comandos presidenciales y sus equipos de contenidos y comunicación. Consideramos que el agua es un bien estratégico para el desarrollo sostenible del país, así como para la vida y salud de las personas y los ecosistemas, lo que exige respuestas legislativas, institucionales y de gestión que aseguren el acceso universal, la preservación de los ecosistemas y la justicia social, siempre con un fuerte anclaje en la gestión local.

Economía y Temas Sociales

El Poder Económico y social de la Educación Superior en Chile

Las Movilizaciones de los últimos años han sido tema para diversos analistas, quienes han discutido el porqué miles de personas salen a manifestarse por las calles en un país que ha sido considerado como modelo para Latinoamérica y el mundo. Algunos han querido explicarlas como frutos de una ciudadanía más empoderada debido al nivel de desarrollo alcanzado. Este estudio busca aportar desde una mirada distinta a aquella, dando cuenta de algunas de las principales contradicciones que subyacen desde este descontento. 
Publicaciones