El último estudio de Fundación SOL “Trabajadores jóvenes ante la amenaza de un futuro incierto”, en alianza con la Fundación Heinrich Böll, reveló que la situación laboral y salarial de la población joven y en particular la de hombres jóvenes se ha deteriorado significativamente en los últimos catorce años en Chile.
Ganar sin perder. El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile es la nueva investigación de Nodo XXI, desarrollada, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, con el objetivo de explorar la vinculación con la política de los nuevos votantes de sectores populares, en términos de sus valoraciones, significados, emociones y expectativas respecto a la política, la democracia y los derechos sociales.
Este libro, De qué hablamos cuando hablamos de territorio, es una invitación a explorar una revisión de lo que significa el territorio desde una perspectiva feminista, la cual no solo es la defensa de los derechos de las mujeres, sino que promueve un cambio civilizatorio mediante un enfoque crítico al modelo de organización social vigente, especialmente en el contexto chileno posproceso constituyente.
La Escuela de Formación para Juventudes: Ecología Política es un programa de formación impartido por la ONG CEUS Chile con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Santiago de Chile que se presenta como una oportunidad de reflexión desde el sur global pensado para desarrollar y fortalecer el discurso político en torno a temáticas ambientales, climáticas y de sustentabilidad, a través de la conversación con expertas y expertos con destacables y reconocidas trayectorias en la materia, enfocado en generaciones jóvenes.
El presente documento es una propuesta de Fundación Ecosur dirigida a tomadores de decisión de nivel subnacional y del Poder Legislativo de Chile con el fin de que puedan incorporar acciones de Transición Socioecológica Justa, promoviendo políticas descentralizadas y en red -micelioque apunten, principalmente, a la adaptación climática ciudadana y a preparar a los distintos sectores de la sociedad ante la triple crisis planetaria (climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad) en cierne
Las Movilizaciones de los últimos años han sido tema para diversos analistas, quienes han discutido el porqué miles de personas salen a manifestarse por las calles en un país que ha sido considerado como modelo para Latinoamérica y el mundo. Algunos han querido explicarlas como frutos de una ciudadanía más empoderada debido al nivel de desarrollo alcanzado. Este estudio busca aportar desde una mirada distinta a aquella, dando cuenta de algunas de las principales contradicciones que subyacen desde este descontento.
Este informe es un documento de Posición Política de Los Verdes, quienes proponen al Gobierno Federal Alemán un nuevo enfoque para solucionar la Crisis de Deuda Europea y, así, contribuir a la solución de la crisis económica mundial.