“La crisis climática no se evitará sin una rápida expansión de la industria de energías renovables. Sin embargo, un futuro de carbono cero puede y debe ir codo a codo con un desarrollo sustentable, reducción de la pobreza y disminución
de la desigualdad. Un enfoque limitado a la rentabilidad a corto plazo de las inversiones, sin tener en consideración el daño a las personas y al medioambiente ha llevado a las empresas de combustible fósil a perder legitimidad y licencia
social para operar. Si lo mismo ocurre con las empresas de energía renovable, solo se frenará nuestra expansión hacia un futuro de carbono cero neto. Esa es la razón de por qué necesitamos energía limpia que respete los derechos humanos.
Una transición que es rápida, pero también justa.”
Mary Robinson, Justicia Climática (2020)
En esta quinta entrega de la revista, se abordan los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania en un mundo cada vez más dependiente y globalizado. Las reconfiguraciones políticas, económicas, sociales y socioambientales en un contexto de profunda crisis civilizatoria.
Presentación cuarto número de la Revista Energía y Equidad titulado "Somos La Energía. Encrucijadas de la Emancipación". "En esta nueva entrega abordamos un tema central para pensar las transiciones energéticas: la participación. Desde una mirada crítica buscamos aportar al debate en torno a la participación ciudadana en energía, compartiendo y comparando experiencias en distintos puntos de latino América" http://energiayequidad.com/