Este informe sobre Cambio Climático y los Derechos de Mujeres, Pueblos Indígenas y Comunidades Rurales en las Américas fue elaborado colaborativamente por miembros de las organizaciones Alianza Hondureña ante el Cambio Climático, AIDA, CEDAT, CELS, CEMDA, Conectas, Dejusticia, DPLF, Earthrights International, Engajamundo, FARN, FIMA, Fundación Pachamama, Fundeps, IDL, La Ruta del Clima y presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una audiencia histórica sobre cambio climático y derechos humanos, en el marco de su 173° período de sesiones en septiembre de 2019.
Desde la perspectiva de Fundación Terram, el Cambio Climático, ya no puede ser comprendido como un tema meramente ambiental, es necesario considerar, además, sus implicancias sociales y económicas, así como las transformaciones que traerá al planeta y en la vida cotidiana de todas las personas.
Esta publicación es una colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) y el Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. La traducción de este informe fue realizada con la contribución de la Fundación Heinrich Böll.
Desde el espacio social “Programa Uruguay Sustentable” proponemos que la construcción de una matriz energética con justicia social es un proceso que estaría condicionando el pasaje de una sociedad energéticamente dependiente y vulnerable como la nuestra en lo que refiere a los combustibles derivados del petróleo y gas natural, a una sociedad más autogestionaria en relación a la energía, y con un menor nivel de emisiones de CO2, y por consiguiente menor impacto en el cambio climático.
El presente trabajo es una sistematización de la información oficial existente sobre los impactos del Cambio Climático en el Conosur. El objetivo del mismo es poder disponer de información que nos permita conocer los datos de la realidad presente y futura a fin de poder establecer los requisitos de políticas públicas que permitan afrontar los efectos del cambio climático.