Transición Agraria
Con nuestro trabajo en este ámbito queremos promover y apoyar procesos que tiendan a un cambio estructural de los sistemas alimentarios desde una perspectiva agroecológica y de la soberanía alimentaria, que integren dimensiones productivas, ecológicas, socieconómicas y politicas tanto en la construcción territorial de alternativas como en la generación de propuestas de políticas públicas. Para eso apoyamos, entre otras actividades, iniciativas de formación, de debate, de encuentro e intercambio, así como de consolidación y fortalecimiento de redes entre agricultores/as, consumidores/as, organizaciones sociales y académicos/as.
La necesaria transición hacia sistemas alimentarios justos y sostenibles requiere del fortalecimiento y la masificación de la agroecología entendida como una estrategia multidimensional que propone transformaciones profundas de las relaciones sociales en las formas de producir, distribuir, comercializar y consumir los alimentos. La agroecología, como ciencia, práctica y movimiento social, provee el marco de análisis y de acción para impulsar estos cambios en un proceso amplio de democratización de los sistemas alimentarios poniendo en el centro de la escena a la agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución clave a la seguridad y soberanía alimentaria, a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación y adaptación al cambio climático.