Organizaciones y movimientos ciudadanos lanzan la Plataforma por la Energía Ciudadana Publicado: 29 Agosto 2016 En el marco de la realización del seminario "la Energía como un Derecho", organizado por el Instituto de Ecología Política y el Centro de Extensión con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur se presentó la propuesta para la Plataforma de Energía Ciudadana. La principal demanda de esta iniciativa es que para el año 2050, el 100% de la energía del sector residencial, consumida por las familias chilenas provenga de fuentes renovable no convencional (ERNC)
“Gobiernos deben invertir en Energías Renovables, esa es la única forma de promover el cuidado del medio ambiente y hacer frente al cambio climático” Publicado: 4 Noviembre 2015 En el contexto de la visita de la presidenta de la Fundación Heinrich Böll Stiftung, Bárbara Unmüßig, a Chile, se realizó un conversatorio con la participación de diversos actores de la sociedad civil y del gobierno, quienes efectuaron un balance sobre la situación energética en Chile y también sobre los principales desafíos para implementar una transición energética en el país.
Invitación a Seminario: “Zonas de Sacrificio en el actual modelo eléctrico y el rol de las convencionales v/s las Energías Renovables” Publicado: 23 Junio 2015 El Programa Futuro Renovable de Ética en los Bosques con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, la Municipalidad de Puchuncaví y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales – NRDC (para sus siglas en Inglés), tienen el agrado de invitar a Ud., a participar del Seminario - Taller “Zonas de Sacrificio en el actual modelo eléctrico y el rol de las Convencionales vs las Energías Renovables”, a realizarse el día sábado 27 de Junio de 10.00 a 14.30hrs, en el Salón de la Biblioteca de la Municipalidad de Puchuncaví, V región de Chile.
MESA CIUDADANA LANZA PROPUESTA DE ENERGÍA PARA MAGALLANES Publicado: 30 Abril 2015 El grupo de ciudadanos y ciudadanas, expertos, organizaciones ambientales y académicos proponen realizar planes de eficiencia energética, re-direccionar el subsidio al gas y aprovechar el potencial energético de la región.
El panorama de la energía nuclear en el Cono Sur Publicado: 28 Abril 2011 El estado del debate sobre la energía nuclear es muy diferente en Argentina, Chile y Uruguay. Mientras Argentina está encaminada hacia la inauguración de su tercera planta nuclear, la opinión pública parece contraria a este tipo de iniciativas que aún así, siguen en marcha. En Uruguay, una ley vigente prohibe la inclusión de energía nuclear, mientras que en Chile, el impacto del terremoto y tsunami en Japón ha puesto el tema en escena y generado fuertes cuestionamientos. Sin embargo, este debate no debe ocultar los problemas que generan otros proyectos controvertidos como Hydro Aysén. Michael Álvarez Kalverkamp
¿Energía Nuclear para Chile? Publicado: 29 Marzo 2011 Las malas noticias se han mantenido toda la semana sobre la crisis nuclear en Japón: La central Fukushima tiene 6 reactores, todos están con problemas. En tres de ellos ya han ocurrido explosiones y el cuarto reactor está también inhabilitado. De los 54 reactores en operación en Japón, 11 están fuera de combate por efecto del terremoto y tsunami. Roberto Román
Sistemas para el Cambio: ¿Energía Nuclear versus Eficiencia Energética + Energías Renovables? Publicado: 15 Marzo 2011 Entrevista realizada con Mycle Schneider, miembro del Panel Internacional de materiales fisibles (IPFM) en la Universidad de Princeton y del Grupo de Expertos para el descubrimiento de la producción secreta de armas nucleares materiales (IGSE) de la Universidad de Hamburgo, sobre energía nuclear y estrategias en materia de renovables. Mycle Schneider, Michael Álvarez Kalverkamp
Mitos de la Energía Nuclear - Cómo nos Engaña el Lobby Energético Publicado: 14 Marzo 2011 Entrevista al Dr. Gerd Rosenkranz sobre los mitos de la energía nuclear y los engaños del lobby energético, tras la catástrofe de Fukushima. Gerd Rosenkranz, Michael Álvarez Kalverkamp
Energía y Equidad. Reflexión y acción para la Sustentabilidad en América Latina Publicado: 13 Marzo 2011 Desde distintas ciudades de América Latina y bajo el nombre "Energía y Equidad. Reflexión y acción para la Sustentabilidad en América Latina", un colectivo de académicos, militantes sociales, sindicales y estudiantes de todo el subcontinente han decidido lanzar en simultáneo una publicación en papel y un foro virtual con el propósito de construir “espacios que contribuyan a hacer posible otra realidad energética, en función de un proyecto social y ambiental que priorice, en América Latina, el único desarrollo esencial: el de los pueblos y los individuos”. Taller Ecologista
Energías renovables en Chile Publicado: 8 Marzo 2008 El primer estudio consolidado sobre los potenciales de ERNC y la eficienca energética en Chile hasta el año 2025. La investigación fue cofinanciada por el programa Chile Sustentable, la Fundación Heinrich Böll Cono Sur en Santiago y otras instituciones. Chile Sustentable