nuevo modelo de desarrollo

Artículos




Publicaciones


Hacia un Chile Sustentable

Hacia un Chile Sustentable: Propuesta Ambiental para un Nuevo Modelo de Desarrollo

Publicado: 26 Septiembre 2025
Este documento busca contribuir al debate público y a la formulación de políticas públicas mediante un enfoque integral que articula diagnósticos, estrategias y rutas concretas para avanzar hacia un Chile más justo, productivo, sostenible y respetuoso con la naturaleza. Aborda temas clave como la gestión del agua, la transición energética, la conservación de la biodiversidad y el impulso de políticas industriales verdes.  Coordinación: Darwin Alvarado | Rodrigo Astorga | José Becerra | Hugo Calderón | Gitte Cullmann | Karen Mendoza | Jenny Monsalve  
Nuestra relación con los bosques: construyendo puentes entre los territorios y las políticas forestales

Nuestra relación con los bosques: construyendo puentes entre los territorios y las políticas forestales

Publicado: 21 Agosto 2025
Las políticas forestales en Chile suelen medirse en cifras: hectáreas reforestadas, áreas protegidas, fiscalización… pero ¿reflejan realmente lo que ocurre en los territorios?Mientras en las cuentas públicas se muestran avances, las comunidades rurales, campesinas e indígenas enfrentan pérdida de biodiversidad, agotamiento de acuíferos, monocultivos que alteran el paisaje, riesgos de incendios y desplazamiento de economías locales.Ante esta realidad, las propias comunidades gestionan la defensa del bosque nativo, recuperando paisajes y modos de vida.El reporte “Nuestra relación con los bosques: construyendo puentes entre los territorios y las políticas forestales” de Bosquentrama recoge estas voces y plantea un camino: avanzar hacia políticas territoriales, participativas e interculturales.Porque una política forestal con sentido comunitar
Riquezas Malditas

Riquezas Malditas, El hambre global de recursos naturales y sus daños ecológicos y sociales

Publicado: 18 Junio 2024
Las infraestructuras energéticas y de transporte en todo el mundo están pendientes de una reforma a profundidad. La demanda de materias primas críticas y estratégicas, como el cobre, el cobalto, el litio y las tierras raras, va a aumentar fuertemente. En este número, informamos sobre las nuevas dinámicas en la extracción de materias primas, los daños y, sobre todo, las posibilidades de cambio.