La Década del Agua y los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Chile otra vez en contra de la corriente Por Ingrid Wehr y Fernanda Miranda
Documental SECOS escandaliza los impactos del mercado privatizado de agua en Chile 'SECOS' recuperar el agua para las comunidades y territorios - Fundación Heinrich Böll Santiago de Chile Watch on YouTube Este contenido externo requiere su consentimiento. Por favor tenga en cuenta nuestra política de privacidad.
Se libera documental SECOS que escandaliza los impactos del mercado privatizado de agua en Chile El registro audiovisual SECOS que se libera bajo licencia creative commons desde las plataformas digitales de Modatima y de la HBS a partir del 6 de noviembre, tiene como objetivo principal visibilizar los nefastos efectos que genera la privatización de las aguas en las comunidades y territorios de Chile. El uso extralimitado de este recurso por el agro negocio, las mega minerías y las forestales tiene inserto al país en una grave crisis hídrica, vulnerando el derecho humano al agua de las comunidades más sencillas a lo largo del territorio nacional.
EL agua: ¿Propiedad privada o bien común? Entre el próximo 3 al 5 de agosto se desarrollará en Valparaíso, la tercera jornada del programa de diálogo Mundos Sostenibles, titulada “El Agua: ¿Propiedad privada o bien común?, que abordará, principalmente, la grave crisis hídrica que afecta al territorio de Chile (72%). Esto, debido principalmente a los efectos del cambio climático, como también a la sobre explotación de este recurso. En esta oportunidad, también se analizarán los nocivos impactos socioambientales y económicos que conlleva la privatización de las empresas sanitarias en el país, a causa del sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas.
“Miente, miente que algo queda”: las presiones en torno al proyecto de Reforma al Código de Aguas. “Miente, miente que algo queda”, fue una frase popularizada por el jefe de propaganda del régimen nazi Joseph Goebbels, durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de prolongar el triunfalismo alemán, cuando la derrota era irreversible. Frase meramente instrumental y carente de ética. Pero también frase que calza a la perfección en relación a lo que está sucediendo con la discusión del proyecto de ley que reforma el Código de Aguas (boletín N° 7543-12), actualmente radicada en la Comisión Especial de Recursos Hídricos del Senado, en su segundo trámite constitucional. Por Felipe Tapia Valencia
Vocero de Modatima amenazado de muerte tras participar en reportaje que revela usurpación de agua en Petorca
Obispo Infanti: "Adueñarse del agua es una grave ofensa a los derechos humanos” En conmemoración al Día internacional del Agua, la oficina regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll entrevistó al Obispo y Vicario apostólico de Aysén, Luis Infanti de la Mora, quien se destaca por su ferviente lucha para la recuperación del agua para las comunidades y territorios.
Obispo Infanti: “La crisis del agua es fruto de un modelo que busca enfatizar la propiedad privada por encima del bien común” A pocos días de conmemorarse el Día Internacional del Agua, el próximo 22 de marzo, el obispo y vicario apostólico de Aysén, Luis Infanti de la Mora, visitó la provincia de Petorca para constatar en terreno la grave crisis hídrica que afecta a la comunidad debido al sobre otorgamiento de agua y usurpación de este bien común.
SECOS, Recuperar el Agua para todas las Comunidades y Territorios Para visibilizar la grave situación hídrica que afecta a diversas comunidades y territorios del país como consecuencia del sobre otorgamiento de derechos de agua y a la usurpación de este recurso, Poetastros junto al Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Medio Ambiente, Modatima y la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll, lanzarán este próximo 12 de de diciembre a las 12:00 en el Teatro Normandie, la Acción Coral "SECOS".