Democracia y Derechos Humanos

Con nuestro trabajo en el ámbito de democracia y derechos humanos apuntamos a procesos de profundización democrática que incluyan como actores tanto a la ciudadanía en toda su diversidad como la institucionalidad democráticamente legitimada. Queremos aportar al fortalecimiento de las instituciones democráticas y con eso a la institucionalización de los derechos humanos en su concepto más amplio para garantizar y facilitar a todos los ciudadanos y ciudadanas el acceso pleno a sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales fundamentales. En este afán fomentamos debates, apoyamos programas de capacitación y estudios, y facilitamos redes entre actores sociales, académicos y políticos que contribuyen a la construcción de una ciudadanía que conozca y ejerza en plenitud sus derechos fundamentales, participe activamente en procesos políticos y tenga una mayor incidencia en la toma de decisiones.

Artículos

Publicaciones

Juventud-Empleo

Trabajadores Jóvenes ante la Amenaza de un Futuro Incierto

El último estudio de Fundación SOL “Trabajadores jóvenes ante la amenaza de un futuro incierto”, en alianza con la Fundación Heinrich Böll, reveló que la situación laboral y salarial de la población joven y en particular la de hombres jóvenes se ha deteriorado significativamente en los últimos catorce años en Chile. 
Ganar sin Perder Nodo XXI

Ganar sin Perder

Ganar sin perder. El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile es la nueva investigación de Nodo XXI, desarrollada, gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, con el objetivo de explorar la vinculación con la política de los nuevos votantes de sectores populares, en términos de sus valoraciones, significados, emociones y expectativas respecto a la política, la democracia y los derechos sociales.
De que hablamos cuando hablamos de territorio

De qué hablamos cuando hablamos de Territorio

Este libro, De qué hablamos cuando hablamos de territorio, es una  invitación a explorar una revisión de lo que significa el territorio  desde una perspectiva feminista, la cual no solo es la defensa de los derechos de las mujeres, sino que promueve un cambio civilizatorio mediante un enfoque crítico al modelo de organización social vigente, especialmente en el contexto chileno posproceso constituyente. 
Imaginar el Futuro

Imaginar el Futuro

El libro "Imaginar el Futuro" reúne reflexiones de destacados pensadores sobre los desafíos y alternativas para Chile. La publicación aborda temas como las fracturas políticas y sociales, y la construcción de un nuevo proyecto político para la izquierda chilena.
escrituras encarnadas

Escrituras Encarnadas

El libro, desarrollado por Labora-toria Colectiva es una compilación de ensayos que problematizan, a partir de un compromiso y una convicción política, las condiciones actuales de existencia y resistencia en el territorio, desde una perspectiva de género, crítica, feminista e interseccional. El proceso de escritura y edición, fue realizada colectivamente, siendo una de las características de este proyecto.