Democracia y Derechos Humanos

Con nuestro trabajo en el ámbito de democracia y derechos humanos apuntamos a procesos de profundización democrática que incluyan como actores tanto a la ciudadanía en toda su diversidad como la institucionalidad democráticamente legitimada. Queremos aportar al fortalecimiento de las instituciones democráticas y con eso a la institucionalización de los derechos humanos en su concepto más amplio para garantizar y facilitar a todos los ciudadanos y ciudadanas el acceso pleno a sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales fundamentales. En este afán fomentamos debates, apoyamos programas de capacitación y estudios, y facilitamos redes entre actores sociales, académicos y políticos que contribuyen a la construcción de una ciudadanía que conozca y ejerza en plenitud sus derechos fundamentales, participe activamente en procesos políticos y tenga una mayor incidencia en la toma de decisiones.

Artículos

Publicaciones

Dossier informativo Violencia contra las Mujeres en Chile

Dossier Informativo 2020-2021 Violencia contra Mujeres en Chile

La información contenida en el Dossier Informativo proviene de instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales y archivos de prensa que fueron publicados durante el primer semestre del 2021, así como también datos recabados por la Red Chilena. El documento es un aporte para la comprensión en dimensiones cualitativas y cuantitativas del impacto que tiene la violencia patriarcal hacia mujeres y disidencias sexuales en el país.

Pobreza de Tiempo y Desigualdad

Pobreza de tiempo y desigualdad: la reproducción del capital desde una perspectiva feminista.

Esta investigación busca profundizar en las relaciones desiguales que se viven dentro de los hogares, enfocándose principalmente en la organización de actividades y usos de tiempo diferenciados dentro de las unidades domésticas, el presente informe tiene como objetivo comprender las dinámicas de desigualdad y empobrecimiento desde la perspectiva del tiempo, poniendo énfasis en la división sexual del trabajo, roles de género y tareas asociadas a lo “femenino”.