Evento internacional realizado en Rosario, Argentina: Caminos hacia un nuevo modelo de agricultura

Tiempo de lectura: 6 minutos

Cientos de representantes de organizaciones y movimientos socioambientales de América Latina participaron en Rosario del Encuentro Regional “Agricultura en transición”. Durante tres jornadas analizaron los impactos y amenazas del modelo agroindustrial, así como las alternativas crecientes en todo el continente, vinculadas a la producción agroecológica. El evento internacional fue declarado de “Interés Municipal”.

Del 23 al 25 de agosto cientos de representantes de organizaciones y movimientos sociales de América Latina participaron en la ciudad de Rosario, del Encuentro Regional “Agricultura en transición”, organizado por REDES - Amigos de la Tierra, ANAMURI, Taller Ecologista, Sempreviva Organização Feminista y la Fundación Heinrich Böll Cono Sur. El significativo evento -declarado de “interés municipal” por el Concejo de Rosario (decreto N° 46425/16)- reunió a referentes de Brasil, México, Uruguay, Paraguay, Chile y de distintas provincias argentinas, quienes participaron en representación de unas 50 organizaciones socioambientales, campesinas e indígenas.

Los contenidos se desarrollaron alrededor de tres ejes: los impactos del modelo agrícola actual, las soluciones que promueve el sistema vigente (falsas soluciones) y las alternativas que plantean las organizaciones y movimientos sociales frente a la compleja situación social, ambiental, económica y cultural. El encuentro, además de cobijar a luchadores, investigadores y activistas de países hermanos, contó con la participación de organizaciones de Rosario y alrededores, como con el amplio interés y cobertura periodística de medios de alcance regional.

"Un sistema que enferma: Alimentación industrial y nuevas tecnologías", fue el titulo de la conferencia inaugural que estuvo a cargo de Silvia Ribeiro, directora para América Latina de ETC Group (grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración). En dicha instancia, Ribeiro criticó fuertemente la producción agroindustrial y los nocivos efectos que está generando en la salud y en el medio ambiente. “El sistema agroalimentario industrial es el principal problema de salud y del ambiente, no es el único, pero es el principal de las enfermedades más comunes de la gente. Es un sistema que no sólo tiene que ver con la agricultura, tiene que ver con todo, hasta con las posibilidades de relacionarnos que tenemos. Es importante recordar que el 70% de la población mundial se alimenta de los pequeños, esos son: campesinos, agricultura familiar, huertas urbanas recolección, indígenas, pescadores artesanales; y que casi el 90 % de las semillas que se usan ahí son de producción campesina", sostuvo contundente y a sala llena, la investigadora uruguaya.

En representación de las resistencias sociales campo adentro, Diego Montón, representante de la Cloc Vía Campesina, expresó: "Las luchas por la tierra y contra del despojo se han ido desarrollando en todo el mundo. También las luchas contra los agrotóxicos y todos los tipos de intoxicación y contaminación de esta guerra química. No sólo somos víctimas de los agrotóxicos quienes vivimos en el campo sino también quienes están consumiendo alimentos que se compran en los hipermercados", manifestó.

Durante el transcurso de las tres jornadas, las y los referentes de las organizaciones presentes manifestaron su profunda preocupación frente a los graves impactos generados por el modelo agroindustrial, tanto a las comunidades en sus territorios, que resisten el avance de las corporaciones, como el aumento de enfermedades asociadas a este sistema hegemónico de producción y al progresivo deterioro y devastación de los recursos naturales.

“Estamos en el núcleo de la producción sojera, de los cultivos industriales, en el núcleo del monocultivo, en el núcleo del uso y sobreabuso del glifosato, que está enfermando a las personas. Estamos en el núcleo de una agricultura insostenible", expresó sin titubeos Guillermo Montero, decano Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Frente a esta situación, la directora de la oficina regional de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur, Ingrid Wehr, expresó: "La producción destinada a mercados internacionales desplaza a pequeños y medianos productores gracias a mecanismos de concentración de propiedad. La biodiversidad, la seguridad y la soberanía alimentaria están cada día más en riesgo".

En esa misma línea, Laura Moya, coordinadora del área Soberanía Alimentaria de Taller Ecologista, recordó que en Argentina nuevamente se está luchando para frenar la ofensiva de la multinacional Monsanto con la Ley de Semillas: “las semillas son un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, no podemos permitir su apropiación mercantilista”, sostuvo. Dentro del eje vinculado a las alternativas, se desarrolló el panel “Educación formal y no formal en agroecológica y soberanía alimentaria”, donde las y los expositores coincidieron en que la agroecología debe ser pensada desde las organizaciones, desde los territorios y desde las comunidades, intercambiando los saberes ancestrales con el fin de defender sus sistemas de vida, sus bienes comunes y, por supuesto, su soberanía alimentaria. "Necesitamos escuelas de formación para nuestros compañeros y compañeras del campo que rescaten esos saberes ancestrales, esa cosmovisión que tienen las comunidades y en ese sentido estamos pensando la agroecología", dijo Paola Escudero, Universidad Campesina Suri, Argentina.

La situación de las mujeres que viven y trabajan en el campo fue otro de los hilos conductores del encuentro, debido a los fuertes impactos negativos que provoca en ellas el modelo agroindustrial relacionado principalmente con la precariedad laboral, los problemas de salud y malformaciones en el embarazo por la utilización intensiva de agrotóxicos, uso de plaguicidas y fumigaciones, y las violaciones a sus derechos humanos a través de explotación laboral, acosos sexuales, brechas salariales y discriminación de género.

“A partir de esta ofensiva del capital sobre los territorios, sobre los cuerpos, sobre el despojo de las mujeres, se ha generado la resistencia de las mujeres y con esa resistencia, justamente las mujeres campesinas e indígenas han visibilizado a partir de ese lugar de sujetos políticos no sólo su trabajo sino también sus conocimientos y sus prácticas ancestrales", analizó Nalu Faria, coordinadora general de la Sempreviva Organización Feminista (SOF), Brasil.

Durante el encuentro también se destinó un buen espacio a los talleres, donde los/as participantes intercambiaron experiencias y articularon ideas sobre las diversas formas de resistencia en los territorios, así como alrededor de la construcción de alternativas, tejidas desde las bases, articulada y solidariamente.

Los caminos hacia una agricultura sana y respetuosa de la vida en toda su extensión, ya están abiertos y fortaleciéndose, en sintonía con un nuevo paradigma civilizatorio, el paradigma del “cuidado de la vida”, dentro del que tantos pueblos y comunidades vienen caminando a lo largo y ancho del continente.

Les invitamos a conocer el registro del evento al canal de You tube Encuentro Agricultura en Transición