
Debido a las constantes postergaciones que ha sufrido el debate sobre aprobar una ley que despenalice el aborto y brinde acceso a servicios, distintas organizaciones feministas convocan a marchar una vez más por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos este 25 de julio. Chile es uno de los cinco países en América Latina que penaliza el aborto en todas sus formas, a pesar de que son miles las mujeres que cada año realizan esta práctica clandestinamente, arriesgando su vida y su salud y siendo criminalizadas por decidir sobre sus propios cuerpos.
Es por esta razón que diversas organizaciones feministas de nuestro país consideran que es urgente despenalizar y legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, ya que es la única forma de evitar que a las mujeres se les sigan violando sus derechos humanos entre los cuales se encuentran, el derecho a la vida, a la salud y a la autonomía entre otros “Llamamos a la sociedad a que no se confunda, no estamos promoviendo el aborto, sino que consideramos necesario prevenir el aborto a través de la educación sexual, sin embargo, entendemos que esta no es suficiente para solucionar el problema de los abortos clandestinos e inseguros.
Las mujeres no venimos al mundo a ser madres”, señalan activistas de la Marcha Mundial de las Mujeres-Chile. En el país existía el derecho al aborto terapéutico desde 1931, sin embargo pocos meses antes de que finalizara la dictadura de Augusto Pinochet, se derogó esta ley, quedando absolutamente ilegal cualquier acción que provocara un aborto, independiente de las causales. Desde el regreso a la democracia hubo intentos en el Congreso para modificar esta legislación tan restrictiva, , sin embargo aún no se la logrado llegar a un consenso. El 31 de enero pasado, la Presidenta Michelle Bachelet envió al parlamento un proyecto de ley que despenalizaría el aborto, en tres causales: riesgo de vida de la mujer, inviabilidad del feto y violación. Actualmente la iniciativa se está discutiendo en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Sin embargo, a pesar de que el gobierno ha manifestado en varias ocasiones la importancia que tiene despenalizar el aborto han sido variados los aplazamientos que han surgido para iniciar un diálogo sobre este derecho.
El 7 de julio pasado debía votarse en general el proyecto, sin embargo, La Democracia Cristiana solicitó que se retrasara la votación , decisión aprobada por el Comité Político del gobierno pero rechazada por las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres, quienes manifestaron su malestar por los intentos de retardar el debate. La votación finalmente quedó establecida para el próximo 4 de agosto. Bajo este contexto, la Coordinadora de Feministas en Lucha, que agrupa a distintas organizaciones feministas, convocó para este 25 de julio a las 12.00 horas en Alameda con Portugal, a la tercera marcha para luchar por un “aborto libre, seguro y gratuito”.