Sistematización de Talleres Para la Acción Estudiantil

Un fortalecimiento sostenido en el tiempo de las luchas sociales, requiere de la existencia de un actor colectivo con capacidad de desarrollar una reflexión autónoma sobre los escenarios  que le toca enfrentar, y sobre las posibilidades que éstos abren o cierran. Sin lugar a dudas, en un movimiento como el estudiantil, donde existe una rotación constante de sus bases y dirigentes sociales, esto es un proceso complejo. A esto se suma, como señala Gramsci, la constante iniciativa de los sectores dominantes por dividir y coaptar a los movimientos y organizaciones sociales.  Con este objetivo, la Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de Chile con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, lanza este documento que reúne los trabajos y sistematiza la experiencia de la Escuela de Acción Estudiantil.  

Defender la posibilidad de que las luchas sociales recientes se proyecten al campo de la política, a nuestro entender, pasa en buena medida por construir capacidad de reflexión autónoma sobre nuestra historia reciente y que a su vez dispute con las interpretaciones que se desarrollan desde los sectores dominantes.

Con estas ideas como base, la Escuela para la Acción Estudiantil y la presente sistematización  son un pequeño grano de arena en la lucha por desarrollar la maduración de una fuerza social que ha demostrado una inmensa efectividad al momento de golpear los consensos sobre los que se ha sostenido la herencia del modelo político y social instaurado por la dictadura. 

Product details
Date of Publication
Septiembre de 2013
Publisher
CEFECH
Number of Pages
169
Licence
All rights reserved
Language of publication
Español