Espacios institucionales de participación y actores políticos comunales

Las movilizaciones estudiantiles, medioambientales y regionales del 2011 parecen ser la antesala de un ciclo largo de luchas sociales. El impacto de las movilizaciones ha abierto un debate público y puesto en tela de juicio los fundamentos del sistema institucional instaurado desde el denominado giro neoliberal, el carácter subsidiario del Estado, la privatización de los derechos sociales y el carácter restringido y tutelado del sistema democrático. Con el paso de los meses pareciera acrecentarse la crisis de representación del sistema de partidos, a lo que debemos sumar que la legitimidad de varias instituciones que antaño cumplieron un rol relevante en la construcción de “consenso social”, también se encuentra a la deriva. Las fuerzas políticas tradicionales no han logrado canalizar el malestar de amplias franjas de la población dentro de los estrechos márgenes del sistema, por lo que las posibilidades que se abren en este nuevo ciclo aún siguen latentes.

El presente estudio de Fundación Decide, desarrollado durante el primer semestre del 2012 con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, utiliza un marco metodológico inicial que permite estudiar la relación entre implementación (institucional) y apropiación (de las organizaciones sociales) de la Ley de Participación Ciudadana en 6 comunas de Santiago. Dicho enfoque parte de la base que la participación ciudadana a escala comunal no es un fenómeno estático, su carácter se define en último término por las relaciones de fuerza que se expresan en el plano comunal. La investigación otorga luces que podrían ser de especial interés para las fuerzas sociales que se propongan disputar el modelo de democracia comunal actualmente existente.

Product details
Date of Publication
Octubre 2012
Publisher
Fundación Decide
Number of Pages
64
Licence
Language of publication
Español