La Estrategia Verde para los Recursos Naturales
Elaborado por el Grupo de Proyecto sobre Política de Recursos Naturales / Grupo Parlamentario Verde
El documento estratégico que presentamos a continuación es una propuesta para una nueva política de Recursos Naturales, elaborada por un grupo de expertas y expertos, entre ellos miembros de la Fundación Heinrich Böll y diputadas y diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido Verde alemán. Esta propuesta representa una estrategia innovadora e integral, que introduce nuevos condicionantes sociales y ecológicos para el manejo de Recursos Naturales tanto en los países extractivistas como en los países receptores; y que apuntan a cambios estructurales profundos en los procesos de producción, consumo y organización de la economía. Con este planteo va más allá de la política de recursos naturales, tanto de la Unión Europea, como del Gobierno Federal Alemán, quienes abogan por una estrategia centrada en asegurar el abastecimiento de recursos, pero sin precisar cómo quieren considerar los impactos de la extracción en los países productores respecto de los efectos ambientales, conflictos sociales y de gobernanza; ni las repercusiones que tiene el excesivo uso de recursos en los países demandantes, como Alemania.
La Estrategia Verde para los Recursos Naturales, en cambio, establece que tanto el acceso como el manejo de recursos naturales debe llevarse a cabo sobre una base equitativa y sustentable. Asimismo, es una propuesta que sale de las fronteras de Alemania y de la Unión Europea, ya que considera a los países productores como socios claves para lograr una adecuada gestión de los recursos. En efecto, tal como se señala en el texto: Una estrategia de recursos “sin los países de origen no se puede”.
La propuesta aborda diversos aspectos de una política integral, proponiendo iniciativas tanto del lado de los países demandantes, como de los oferentes. Al mismo tiempo, aborda las distintas políticas para enfrentar los desafíos políticos (gobernanza, participación ciudadana), económicos (precios y gravámenes), sociales (conflictos armados y corrupción) y ambientales (costos ambientales) de una gestión equitativa, responsable y sostenible de los recursos naturales.