Sustentabilidad de Gran Chaco, Tierras y Territorios en disputa: presiones y múltiples respuestas

Tiempo de lectura: 2 minutos

Sobrevivencia- Amigos de la Tierra Paraguay, el Movimiento Ecologista Verde del Paraguay, la Fundación Heinrich Böll -Oficina Cono Sur, el Taller Ecologista (Argentina), y el Observatorio Petrolero Sur (Argentina) realizarán un Seminario-Taller para visibilizar el gran conflicto socioambiental que aqueja a la región boscosa más grande del mundo después de la Amazonía.

Esta extensa planicie en el interior de Sudamérica, que ocupa territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, al ser sumamente rica en biodiversidad, poseedor de grandes reservas de agua, energía y tierras cultivables, está siendo víctima de la enorme demanda global de materias primas que persiste hoy en día.

La arremetida del extractivismo en esta región, amenaza con la destrucción de su ecosistema, debido al violento proceso de desplazamiento de los campesinos e indígenas, exploraciones petroleras, construcción de presas, carreteras, agrobusinees, entre otros, los que además de provocar una gran crisis ambiental está generando pobreza y marginalidad de sus propios territorios a la gran variedad de comunidades indígenas que viven en este lugar.

La exploración de petróleo y gas por parte del gobierno de Paraguay, en áreas protegidas como Cerro León, evidencian la violación de los derechos humanos y de la naturaleza a pesar de que existen limitaciones legales para la explotación en esos lugares, lo mismo ocurre en Bolivia donde ya se iniciaron actividades de exploración y explotación, causando la deforestación y degradación de las zonas habitadas afectando tanto a la comunidades indígenas, como a la flora y a la fauna de esta región.

Frente a este contexto, el seminario pretende abrir un espacio amplio de debate y reflexión sobre los desafíos territoriales que enfrenta la región, revelando las presiones que viven los territorios y sus comunidades con el fin de proponer iniciativas que colaboren con una gestión más sostenible tanto desde la perspectiva política como desde las opciones productivas.

Las jornadas de este encuentro se realizarán durante los días 19 y 20 de octubre del presente año, en el Gran Hotel del Paraguay, en Asunción, Paraguay.