
Diversas organizaciones se reunirán esta semana en la localidad brasileña de Bélem do Pará, en la Conferencia Latinoamericana sobre la “Financiarización de la Naturaleza” con el propósito de reflexionar y discutir sobre los fuertes impactos negativos que está generando la mercantilización de nuestro ecosistema, especialmente en el daño directo que están produciendo en las comunidades.
A esta Conferencia están convocados los representantes de los movimientos sociales que han estado presentes en un proceso de tres años de debate realizado por la Fundación Heinrich Böll Brasil, en colaboración con las oficinas del Cono Sur y México, además de los movimientos socios nacionales y regionales.
La reunión comenzará con la partida de tres caravanas hacia comunidades que están siendo afectadas por ese modelo de desarrollo, fundamentalmente las que han sufrido mayormente la violación de sus derechos, con el fin de promover la protección y el reconocimiento de sus formas de vida. Las visitas a estas localidades, permitirán elaborar una narrativa a partir de los territorios, compartiendo las experiencias con las organizaciones latinoamericanas. Al regreso a la ciudad se efectuarán los intercambios de vivencias y propuestas para cada lugar visitado.
La Conferencia está organizada por la Fundación Heinrich Böll Brasil, en asociación con el Estatuto del Grupo de Belén, Jubileo Sur, Vía Campesina, la Marcha Mundial de Mujeres, Fase, el Fondo de Dema, Amigos de la Tierra - América Latina y el Caribe, el Grupo ETC, la Central Trabajadores (CUT), el Movimiento Mundial por los Bosques, Transnational Institute (TNI).
La financiarización de la naturaleza ocurre a partir de la negación de los derechos de los pueblos de decidir sobre el uso y convivencia en sus territorios, y de la reforma de la legislación y centralización del mercado como entidad promotora de las políticas ambientales, por lo que se hace primordial fortalecer articulaciones en el campo de la resistencia. Esta reunión se realizará hasta el 27 de agosto.