Organizaciones sociales, personalidades del mundo político e intelectuales se unen para exigir una Nueva Constitución #Plebiscito ahora

Tiempo de lectura: 4 minutos

El acto del Cónclave Social comenzó con una votación simbólica con el fin de avanzar hacia una Nueva Constitución para Chile, siendo el lema principal “Que la Ciudadanía decida”. Representantes de diversas organizaciones sociales, desde el mundo de los/as trabajadores/as, pasando por estudiantes, actores y actrices, la diversidad sexual, feministas, medio ambiente, salud y familiares de detenidos y desparecidos entre otros, además de personalidades del mundo político e intelectual, se reunieron el sábado 25 de julio en el Teatro Nacional Chileno, para promover e impulsar un proceso democrático y participativo que permita la elaboración de una Nueva Constitución en conjunto con la ciudadanía y acabe con los mandatos del dictador Agusto Pinochet bajo una Carta Fundamental que claramente excluye a la ciudadanía de sus derechos y favorece y perpetúa un sistema desigual en lo económica y socialAntes de dar inicio al acto, se rindió homenaje al trabajador subcontratista de la división de El Salvador de Codelco, quien habría sido asesinado por Carabineros en la madrugada del viernes 24 en el marco de las manifestaciones en reclamo por mejoras contractuales.

Las organizaciones convocantes, a través de la lectura del manifiesto, realizada por la Directora del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, declararon la importancia que tiene llevar a cabo una Asamblea Constituyente en nuestro país para dar inicio a la elaboración de una Nueva Constitución. “Ya no resulta suficiente para los chilenos/as delegar la responsabilidad en nuestros representantes, mas allá de su valor e idoneidad. La ciudadanía quiere y la democracia requiere más participación y co-responsabilidad en las decisiones”.

Para las organizaciones, la Asamblea Constituyente es “un foro acotado y deliberativo de ciudadanos y ciudadanas electos de entre sus pares, de forma democrática y representativa” que “se reúnen para redactar un texto fundamental y luego se disuelven”, agregando que “este camino como cualquier otro requiere un acuerdo institucional de origen político y también de amplia legitimidad social y ciudadana. Este acuerdo es político y social, por eso el plebiscito representa una oportunidad para que cada uno proponga el mecanismo que mejor le parezca”.

Representantes del Cónclave Social afirmaron que “no basta con que sea incidente, debe ser además vinculante, a través de un plebiscito que desencadene la posibilidad de escribir una nueva constitución democrática, participativa y que garantice los derechos de todos los chilenos y chilenas. Derechos que por tantos años han sido conculcados por un modelo injusto y heredado de la constitución del 80”.

En el escenario se hicieron presente; Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz , Presidenta y Vice Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT; Raúl de la Puente , Presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, de MarcaAC Manuel Lobos y Genaro Cuadros; del Colegio de Periodistas, su Presidenta Javiera Olivares y su Vice Presidente Patricio Martínez; Gabriela Farías Presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud FENPRUSS; de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos AFDD su Presidenta Lorena Pizarro y Vice presidenta Gabriel Zúñiga; de la Asociación Chilena de ONGS ACCION, Álvaro Ramis; Ruth Olate Presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular SINTRACAP; el Presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Educación Municipalizada de Chile CONFEMUCH, Manuel Valenzuela; Kena Lorenzzini de Corporación Humanas; la Presidente de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación CORPADE, Dafne Concha; Andrea Gutiérrez; Presidenta del Sindicato de Actores de Chile SIDARTE; de la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios CONES Ricardo Paredes y Tomas Vergara; de la Confederación de Trabajadores del Comercio CONSFECOVE su Presidente Leandro Cortés ; Jorge Cisternas de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios CONADECUS; de la Fundación Multitudes Paulina Ibarra; Claudia Dides de Derechos Sexuales y Reproductivos MILES .

También estuvieron en el escenario los abogados constitucionalistas Constanza Salgado, Fernando Atria; los economistas Daniel Hojman, Gonzalo Martner, Nicolás Grau y Esteban Puentes ; entre el público se encontraron también destacados intelectuales mapuches como los doctores Carolina Huenchullán y José Marimán académicos del Centro de Estudios Mapuches Rümtun. También participaron los parlamentarios de la bancada AC: Maya Fernández, Camila Vallejo, Daniel Melo, Leonardo Soto; Claudio Arriagada; Giorgio Jackson, Karol Cariola. Los dirigentes políticos : Sebastián Depolo de Revolución Democrática; Camilo Lagos , PRO; Laura Albornoz, José Miguel Burmeister de la Democracia Cristiana; René Jofré PPD; Juan Andrés Lagos PC y Bernarda Pérez de Izquierda Ciudadana IC. Del mundo de la cultura, la ex Ministra del ramo Claudia Barattini, el periodista René Naranjo, las actrices Mariana Loyola y Catalina Saavedra, además del destacado abogado de DDHH Roberto Garretón.