Extracción de litio en América Latina
El litio ha ganado la fama mundial de ser “oro blanco”. Este metal es fundamental para la transición energética y la electromovilidad, ya que se utiliza en las baterías de iones de litio que alimentan vehículos eléctricos, teléfonos celulares, sistemas solares, aerogeneradores, además de muchas otras aplicaciones.
Y todo apunta a que su demanda seguirá creciendo con fuerza. Un estudio reciente señala que, solo en la Unión Europea, la demanda ligada a la movilidad eléctrica podría multiplicarse por 45 en los próximos 25 años. Esto convierte al litio en una materia prima esencial y estratégica para Europa. Por eso, la UE busca acuerdos y asociaciones con países ricos en recursos naturales —entre ellos, varios de América Latina— para asegurar su acceso a este y otros minerales clave.
Las mayores reservas de litio del planeta se concentran en el llamado Triángulo del Litio, formado por Chile, Argentina y Bolivia. En el caso chileno, la extracción se realiza en el Salar de Atacama, una vasta cuenca salina rodeada de volcanes, humedales y una biodiversidad sorprendente, donde conviven flamencos andinos, aguas subterráneas ricas en minerales y culturas ancestrales que han habitado el altiplano por siglos.
También en México se han descubierto yacimientos de litio en roca —no en salares—, que se explotarán a cielo abierto. Y aunque el litio se presenta como una pieza clave para la transición energética global, su extracción dejará huellas profundas en los ecosistemas y en las comunidades que habitan los territorios donde se encuentra. De eso trata este podcast.
A mediados de mayo, en Berlín, la Fundación Heinrich Böll y Pan para el Mundo —una organización vinculada a las iglesias protestantes— organizaron un taller internacional sobre minería de litio. Durante varios días, socios de ambas organizaciones e aliados de Europa, América Latina y África debatieron los impactos, desafíos y dilemas de este mineral estratégico. Yo soy Lukasz Tomaszewski, y en este episodio les comparto una profunda conversación con dos personas expertas de América Latina que vinieron a compartir sus visiones desde el territorio.
Host: Emily Thomey
Autor: Łukasz Tomaszewski
Un Podcast con:
· Beatriz Olivera (Directora de la Organización no gubernamental ENGENERA- Energía, Género y Ambiente, Mexiko)
· Ezio Costa Cordella (Director de la Organización no gubernamental FIMA, Chile)
Enlaces
Böll.Thema Riquezas Malditas, El hambre global de recursos naturales y sus daños ecológicos y sociales
Factsheet Materias primas procedentes de Latinoamérica
FIMA en Redes Sociales
X: @FIMA_Chile
Instagram: @fima_ong
LinkedIn: ONG FIMA
YouTube: @ONGFIMA_Chile
Publicaciones
Minerales críticos e igualdad de género (Español)
ENGENERA en Redes Sociales
X: @Engenera_AC
Instagram: @engenera_ac
LinkedIn: Engenera AC
Publicaciones Fundación Heinrich Böll
México
Minerales críticos para la transición energética: Conflictos y alternativas hacia una transformación socioecológica (Español)
Chile
Revista Justicia Ambiental nº16 (Español)
Grabaciónes de evento Fundación Heinrich Böll
Minería de litio en Serbia, Argentina y Chile (Septiembre 2024)
Español
Inglés
México: nueva ley minera - ¿mejora todo? (Noviembre 2023)
Español
Alemán
Publicaciones Comisión Europea
Critical Raw Materials for Strategic Technologies and Sectors in the EU - A Foresight Study
Foto: Cristóbal Moreno. All rights reserved Edición: hbs