Energía como una oportunidad de asociatividad y desarrollo local. Algunas lecciones del proceso de transición energética alemán Por Maximiliano Proaño
¡Ejemplos a seguir! galardonada como mejor exposición en categoría internacional Artes Visuales por el Círculo de Críticos de Arte de Chile
EL agua: ¿Propiedad privada o bien común? Entre el próximo 3 al 5 de agosto se desarrollará en Valparaíso, la tercera jornada del programa de diálogo Mundos Sostenibles, titulada “El Agua: ¿Propiedad privada o bien común?, que abordará, principalmente, la grave crisis hídrica que afecta al territorio de Chile (72%). Esto, debido principalmente a los efectos del cambio climático, como también a la sobre explotación de este recurso. En esta oportunidad, también se analizarán los nocivos impactos socioambientales y económicos que conlleva la privatización de las empresas sanitarias en el país, a causa del sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas.
100% ERNC al 2050: Cómo un pescador y un empresario toman conciencia y optan por las energías limpias El relato de cómo la instalación de una central termoeléctrica impactará la salud, trabajo y ambiente de un pescador artesanal en las costas chilenas, es el objetivo del registro audiovisual de la campaña que impulsa la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático, respecto a concientizar a la ciudadanía sobre la conveniencia de reemplazar los combustibles fósiles por energías limpias.
Lanzan innovadoras actividades de intercambio de experiencias entre arte, política y sostenibilidad en Chile El Instituto de Estudios Avanzados en Sostenibilidad en Potsdam, Alemania (IASS Potsdam) y la Fundación Heinrich Böll Cono Sur (HBS) lanzan una innovadora serie de actividades de intercambio de experiencias entre arte, política y sostenibilidad en Chile: el Programa de Diálogo ¡ejemplos a seguir! – mundos sostenibles. Las actividades de diálogo se realizarán dentro y alrededor de la aclamada exposición de arte internacional ¡ejemplos a seguir! – expediciones en estética y sostenibilidad, que se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso, entre el 9 de junio y el 13 de agosto del presente año.
Súmate a la Campaña 100% ERNC para el 2050 Frente al nocivo impacto socioambiental que provoca el aumento de la temperatura global, a causa de la alta emisión de gases de efecto invernadero, Cambio Climático Chile de la Fundación Terram invita a todas las organizaciones a unirse a la campaña 100% ERNC para el 2050.
"Quizás nuestro aporte solo sea un grano de arena, pero de seguro será necesario para lograr cambios precisos" El nuevo coordinador de programas para el área de Transformación Socioecológica de la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll, Juan Pablo Espinoza, cuenta con una vasta experiencia en trabajos con comunidades y territorios. Fue miembro activo de colectivos comunitarios y trabajó durante 14 años como voluntario en diversas organizaciones medioambientales, destacando principalmente en las reconocidas organizaciones internacionales como Greenpeace y el Centro de Estudios América Latina y el Caribe (CEALC).
“Necesitamos promover un movimiento que incorpore empoderamiento político a los recicladores” Con motivo del lanzamiento del proyecto “Recicladores Incidentes en Latinoamérica”, se realizó en la fundación Heinrich Böll un conversatorio sobre el “El Rol de los recicladores de base en el manejo sustentable de residuos en América Latina” donde se intercambiaron experiencias para impulsar políticas públicas que promuevan su inclusión económica, social y ambiental en la región.