Contrapartes
La Oficina Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll actualmente coopera con 20 organizaciones contrapartes en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. Los siguientes enlaces te llevan a sus páginas web, donde puedes encontrar más información sobre sus enfoques temáticos y proyectos actuales.
Contrapartes del Componente Ecología y Sustentabilidad
-
Fundación de Ambientes y Recursos Naturales-FARN (Argentina)
Organización no gubernamental sin fines de lucro y apartidaria, fue fundada en 1985. Su objetivo principal es promocionar el desarrollo sustentable a través de la política, el derecho y la organización institucional de la sociedad. Los destinatarios del trabajo de FARN son, principalmente, los decisores públicos y privados. -
Taller Ecologista
Organización civil de la ciudad de Rosario (Argentina), creada en 1985. Su objetivo principal es promover sociedades sustentables que permitan a las generaciones actuales y futuras una vida digna y armoniosa con el entorno. Trabaja en la preservación del ambiente de manera integral. -
Chile Sustentable
Iniciativa de organizaciones ecologistas, activistas, académicos, profesionales y ciudadanos creada en 1997 con el objetivo de impulsar la elaboración de una propuesta ciudadana para la transformación social, política y económica de Chile desde el modelo vigente hacia un desarrollo basado en criterios de sustentabilidad. -
Fundación Terram (Chile)
Organización civil fundada en 1997. Fundación TERRAM tiene como objetivo reflexionar sobre políticas públicas adecuadas a los nuevos desafíos, inspiradas fuertemente en la afirmación y la promoción de la democracia y la justicia, el posicionamiento de la perspectiva ecológica, la sustentabilidad y la eficiencia . -
Redes-Amigos de la Tierra (Uruguay)
Organización no gubernamental que trabaja desde la perspectiva de la ecología-social, entendiendo que la actual crisis ecológica responde en gran medida a los procesos de concentración de recursos y toma de decisiones en manos de pocos actores corporativosque se mueven por la lógica de crecer o morir, buscando generar el mayor lucro posible a corto plazo, sin considerar los impactos ya sean ecológicos o sociales de las actividades económicas. -
Observatorio Petrolero Sur -OPSur (Argentina)
0rganización fundada en 2008 y se radica en las ciudades de Buenos Aires y Neuquén (Argentina). Su desafío principal es lograr que la producción y consumo de energía se haga de forma justa, democrática, saludable y sustentable. -
Instituto de Ecología Política (Chile)
Áreas de trabajo; Economía Ecólogica, Ecología Política y Relaciones Internacionales, Participación Ciudadana y Medio ambiente y Áreas de Difusión y Comunicaciones. -
Modatima
Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio ambiente
Contrapartes del Componente Democracia y Derechos Humanos
-
Centro de Estudios Sociales y Legales -CELS (Argentina)
Organización no gubernamental que trabaja desde 1979 en la promoción y protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del sistema democrático en Argentina. -
Centro Angelelli (Argentina)
Centro de participación popular Monseñor Enrique Angelleli, situado en el barrio Villa Argentina de la localidad de Florencio Varela. -
Fundación Vía Libre (Argentina)
Su principal objetivo es trabajar políticamente en el área de nuevas tecnologías, defender los derechos ciudadanos en entornos mediados por tecnologías de información y comunicación, y difundir el uso del software libre y prestar asistencia a quienes deseen utilizarlo, en particular a Pequeñas y Medianas Empresas, Organizaciones No Gubernamentales, Organismos o Dependencias del Estado, Entidades de Bien Público, etc. -
Fiscalía del Media Ambiente-FIMA (Chile)
Desde 1998, FIMA ha trabajado para ser un aporte significativo a la política, la legislación y el acceso a la justicia ambiental en Chile. FIMA litiga en pos del interés público y de las comunidades en los principales conflictos socio-ambientales de Chile. -
Fundación Decide (Chile)
El objetivo de esta organización es contribuir en el avance de las luchas territoriales urbanas, socioambientales y regionales. Democracia, Poder y Territorio. -
Marcha Mundial de las Mujeres Chile
Movimiento mundial de acciones feministas que reúne grupos de mujeres y organizaciones que actúan para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres. Luchan contra todas las formas de desigualdad y de discriminación sufridas por las mujeres. -
Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres (Chile)
Articulación de colectivos, organizaciones sociales, no gubernamentales y mujeres, que desde 1990, trabaja con el propósito de contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres y las niñas. Realiza acciones de denuncia, campañas, estudios y otras intervenciones públicas coordinadas en todo el país; organiza ciclos de cine y conversatorios; implementa escuelas de formación y desarrolla desde 2007 la campaña “¡Cuidado! El Machismo Mata” a nivel nacional.
Quiénes somos
La Fundación Heinrich Böll es una fundación política sin ánimo de lucro cercana al partido alemán de Alianza 90/ Los Verdes. Con el fin de incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación ciudadana y el entendimiento internacional; nuestro trabajo se centra en fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo sustentable, los derechos de las mujeres y la democracia de género, la democracia y la participación ciudadana, la diversidad de medios y una opinión pública crítica, la integración económica y equidad sociopolítica en los contextos de los procesos de globalización.
Además, la Fundación Heinrich Böll promueve el arte y la cultura, la ciencia y la investigación. Nuestro trabajo se basa en la ecología, la democracia, la solidaridad y la no violencia como valores políticos fundamentales. La Fundación Heinrich Böll existe en su forma actual desde 1996/1997.