Lanzamiento Atlas de la Carne en Paraguay: Quince mil litros de agua se usan para producir un kilo de carne

Tiempo de lectura: 5 minutos

Alrededor de 15 mil litros de agua son utilizados para producir apenas un kilogramo de carne vacuna, mientras unas 2 mil 500 millones de personas viven en áreas de escasez de agua. Estos son algunos de los tantos datos que arroja el “Atlas de la Carne”. Hechos y cifras sobre los animales que comemos”, material que será presentado en Asunción, Paraguay, el próximo martes 19 de mayo, a las 10 horas, en el Café del Teatro Municipal de Asunción. La publicación, instrumento necesario para delinear políticas públicas alimentarias a nivel mundial, reúne artículos de investigadores, y una serie de 80 gráficos sobre la industria cárnica y la nutrición.

El Atlas de la Carne, publicado por la Fundación Heinrich Böll, tiene como principal propósito dar a conocer información sobre los efectos de la producción de carne en el mundo, ofrecer alternativas y visualizar las consecuencias que la producción industrial de ganado tiene en temas como la pobreza y el hambre, el desplazamiento y la migración, el bienestar animal o en cambio climático y la biodiversidad.

La creciente demanda de carne de una población mundial que aumenta a un ritmo estimado en unos 73 millones de personas al año, está provocando conflictos ambientales y de producción insustentable a nivel mundial, según este libro.

Paraguay está más que comprometido con este mercado, tanto como productor de carne, como también de materia prima para forraje de exportación. En efecto, además de ser uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, somos grandes productores de alimentos para ganado, como la soja y el maíz, que tienen como destino mercados insaciables como el asiático y europeo. Esta situación generó, en los últimos diez años, cambios fundamentales en los modos de producción del país, sobre todo en la concentración de la producción agrícola en grandes empresas, las cuales siembran monocultivos de granos a gran escala que requieren la utilización de agrotóxicos.

El Atlas de la Carne es el resultado de un análisis exhaustivo de los modos de alimentación y de producción ganadera para el que se contó con 21 colaboradores europeos, norteamericanos y latinoamericanos, de diferentes formaciones y organizaciones.

La edición en español del Atlas de la Carne será presentada por Ingrid Wehr, representante de la oficina Cono Sur de la Fundación Heinrich Boll, Doctora y Magíster en Ciencias Políticas del Institut Arnold-Bergstraesser, Freiburg, Alemania, quien tiene una vasta experiencia sobre América Latina, en particular en áreas como: políticas y reformas sociales, políticas de memoria y Derechos Humanos. Junto a ella estará también Elías Díaz Peña, Coordinador general de SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Paraguay, quien obtuvo en 1992 el “Premio “Ambiental Goldman” por sus esfuerzos por proteger los ecosistemas del río Paraná y el río Paraguay. El lanzamiento será el martes 19 de mayo, a las 10:00 horas, en el Café del Teatro Municipal de Asunción, a la convocatoria se suma como organizador el Movimiento Ecologista Verde del Paraguay.

Transgénicos y Nueva Economía de la Naturaleza

La presentación del Atlas de la Carne se realizará en el marco del lanzamiento de otras dos publicaciones en Paraguay, y que están fuertemente encadenadas al análisis de la presión del sistema agroalimentario sobre los ecosistemas.

El primero de ellos, “30 años de Plantas Genéticamente Modificadas – 20 años de Cultivo Comercial en los Estados Unidos: Una Evaluación Crítica”, elaborado por Cristoph Then por encargo de Martin Häusling, miembro del Parlamento Europeo. El informe evalúa críticamente los transgénicos con el fin de aportar antecedentes para el debate europeo sobre los impactos de la agricultura transgénica. La investigación demuestra que, contrariamente a lo que se ha planteado como beneficio central de la tecnología genética, la producción basada en OGM (Organismos Genéticamente Modificados, más conocidos como transgénicos), no tiene mejores rendimientos que la agricultura convencional, y que incluso la dependencia de que se genera respecto de los paquetes tecnológicos, la aparición de malezas resistentes a los herbicidas y el patentamiento de semillas, han llevado a una pérdida de las ventajas que en teoría tendría la implementación de esta tecnología en la agricultura.

Este estudio sobre cultivo de plantas genéticamente modificadas es relevante porque entrega una serie de antecedentes documentados sobre los impactos de la agricultura transgénica en Estados Unidos permitiendo hacer una proyección de la realidad que están viviendo los países de la región, considerando el rol preponderante que tiene la agricultura en las economías locales.

En el mismo evento se presentará el libro “Nueva economía de la naturaleza. Una introducción crítica”, del autor Thomas Fatheuer, hace un profundo análisis de cómo la economía trata de abarcar todas las esferas de la vida y los efectos que este avance tiene sobre la autonomía de los pueblos y la protección de la naturaleza. Analizando una nueva escuela de pensamiento económico que aborda la naturaleza y sus “servicios”, ¿Tiene sentido “asignarle valor a la naturaleza? La publicación enfoca su investigación desde las líneas de intersección entre democracia, ecología y justicia. En este sentido, este documento cuestiona de manera crítica las hipótesis centrales de este nuevo paradigma, revelando las motivaciones de los actores importantes y recurre a casos concretos como ejemplos de los conflictos entre los objetivos sociales y ecológicos.

Estas publicaciones serán presentadas el lunes 18 de mayo, a las 19 hs., en la Sociedad Científica del Paraguay, por Ingrid Wehr y Sebastián Ainzúa, Coordinador de Ecología y Sustentabilidad de la Fundación Heinrich Böll, y Oscar Rivas, secretario general del Movimiento Ecologista Verde del Paraguay.