Boletín Fundación Decide 2013

"De un tiempo a esta parte, la sociedad movilizada ha podido instalar al lucro como un tema de discusión central, que no sólo afecta al modelo educativo sino todos los ámbitos de nuestra sociedad. El Estado ha decidido abstenerse para que la iniciativa privada pueda actuar y hacerse cargo de la prestación de servicios, la construcción de carreteras, etc.

La instalación de estas materias en la opinión pública es la que nos permite remitirnos a la construcción de las ciudades y particularmente en lo que al derecho a la vivienda se refiere. Ya que como derecho social, al igual que los demás, está permeado por la mercantilización de la vida. Bajo un rol del Estado de carácter subsidiario y políticas públicas que se levantan a través del subsidio a la demanda.

En la lógica de la focalización del gasto social, no se asumen estos como derechos universales.Respuestas sin compromisos por parte de la clase política ante la demanda de la cobertura de los derechos sociales mínimos como la educación, la salud y la vivienda. Es lo que nos llama a investigar qué pasa en el Parlamento, cómo se discute y qué posturas políticas toman quienes legislan. Seguir proyectos de ley aparece entonces como una oportunidad para conocer y debatir lo que en un año electoral debería implicar más que un ejercicio meramente declarativo.

Como sabemos, un monitoreo parlamentario es un proceso mediante el cual se observa la tramitación de un proyecto de ley en el parlamento. Esto sirve para identificar “nudos” de discusión política y orientarlos hacia la conformación de herramientas útiles para poder dar discusiones ancladas en una realidad política contingente.

Para realizar el monitoreo, nos hemos propuesto revisar proyectos de ley que nos parezcan pertinentes a las temáticas que trabaja la Fundación, que sean relevantes para la discusión acerca de los ejes centrales del modelo económico y que interpelen a los actores políticos representados en el Parlamento a tomar posiciones sobre ellos.

No existen muchas agrupaciones que estén realizando monitoreo sobre estas temáticas, por lo que nos resulta un gran desafío cumplir con esta labor que además de centrarse en generar una crítica informada, busca dar a luz propuestas sobre los temas que investiga. Consideramos que urge un modelo normativo hecho para las mayorías y a escala humana en donde se vean beneficiados los ciudadanos y no una elite que perpetúa una forma mercantilizada de hacer ciudad".

Editoral, Boletín Fundación DECIDE.

Esta publicación se realizó junto a la colaboración de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur.

Product details
Date of Publication
año 2013
Publisher
Fundación Decide
Number of Pages
19
Licence
All rights reserved
Language of publication
Español