Cuencas Hidrográficas del Uruguay

El 31 de octubre de 2004, el pueblo uruguayo apoyó la Iniciativa Ciudadana de Reforma Constitucional impulsada por un grupo de organizaciones y movimientos sociales nucleados en la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV). Fue así que se introdujeron en el inciso segundo del artículo Nº 47 referente al medio ambiente, varios aspectos relacionados a la valoración y gestión territorial de los bienes hídricos que son de relevancia a escala regional y mundial.

En esa histórica fecha el derecho humano al agua quedó consagrado en la Constitución, así como el carácter público de los servicios de agua potable y saneamiento, el uso prioritario del agua para consumo humano y el imperativo de la gestión sustentable de las cuencas y la participación ciudadana en todos los procesos de gestión.

Cabe destacar que la incorporación de nuevos conceptos obligan a una reconsideración de la visión tradicionalmente instituida sobre los mecanismos de gestión del agua, ya que pasa a considerase como un bien natural particularmente especial, exigiendo como corolario de ello una modificación de las normativas que regulan su gestión. En tal sentido se mencionan la necesidad de implementar políticas de aguas de largo plazo, la participación de la sociedad en todas las instancias y la gestión integral de los bienes naturales, considerando a las cuencas y al ciclo hidrológico como ejes fundamentales.

A raíz de estos antecentes, en esta publicación se analizan los usos insustentables del suelo y las restricciones territoriales existentes, además de las potencialidades socio- ambientales de las cuencas hidrográficas.

Product details
Date of Publication
Julio 2013
Publisher
REDES, Amigos de la Tierra Uruguay
Number of Pages
165
Licence
All rights reserved
Language of publication
Español